XXI Jornadas Anuales de la EOL, « La clínica de lo singular frente a la epidemia de las clasificaciones »
Presentación
La
EOL concibió sus Jornadas de este año 2012 alrededor de dos aspectos
claves de la actualidad. Por un lado la tendencia del mundo hacia las
clasificaciones, que es una forma atenuada, pero no menos peligrosa de
la segregación. Por otro lado, el énfasis de nuestra Orientación hacia
lo singular. En esa tensión nos encontramos y estas Jornadas de la EOL
lo han mostrado con sus claroscuros. Desde « la distinción femenina »
hasta los testimonios del Pase, han sido una manera de responder por
anticipado a las calamidades clasificatorias de los DSM por venir.
EOL concibió sus Jornadas de este año 2012 alrededor de dos aspectos
claves de la actualidad. Por un lado la tendencia del mundo hacia las
clasificaciones, que es una forma atenuada, pero no menos peligrosa de
la segregación. Por otro lado, el énfasis de nuestra Orientación hacia
lo singular. En esa tensión nos encontramos y estas Jornadas de la EOL
lo han mostrado con sus claroscuros. Desde « la distinción femenina »
hasta los testimonios del Pase, han sido una manera de responder por
anticipado a las calamidades clasificatorias de los DSM por venir.
Mauricio Tarrab
Introducción
Flory Kruger
Flory Kruger
El 1 y 2 de diciembre, tuvieron lugar las XXI Jornadas Anuales de la EOL.
Alrededor
de 1000 inscriptos participaron de las diversas actividades orientados
por su título: « La clínica de lo singular frente a la epidemia de las
clasificaciones ».
de 1000 inscriptos participaron de las diversas actividades orientados
por su título: « La clínica de lo singular frente a la epidemia de las
clasificaciones ».
Estas
jornadas han transcurrido con el habitual ritmo de los últimos años,
produciendo pequeños flashes que señalan nuestro camino y que nos ayudan
a construir la tan mentada singularidad con la que nos orientamos.
Estos
puntos luminosos tienen una versión objetiva y otra subjetiva, me
inclino hoy por subrayar la subjetividad con la que cada uno recibió el
mensaje.
jornadas han transcurrido con el habitual ritmo de los últimos años,
produciendo pequeños flashes que señalan nuestro camino y que nos ayudan
a construir la tan mentada singularidad con la que nos orientamos.
Estos
puntos luminosos tienen una versión objetiva y otra subjetiva, me
inclino hoy por subrayar la subjetividad con la que cada uno recibió el
mensaje.
¿Por qué clasificamos?
Nestor Yellati
Nestor Yellati
Dado
que se ha escrito mucho y bien sobre el DSM, y últimamente sobre el DSM
5, decidí dividir mi trabajo en tres partes. La primera es un aporte
muy breve a una pregunta que creo fundamental: ¿por qué clasificar? La
segunda apunta al impasse de la clasificación psiquiátrica en general y
la tercera se refiere al DSM, en particular al DSM 5, como una
clasificación producto de una época, la nuestra, y sus inéditas
consecuencias.
que se ha escrito mucho y bien sobre el DSM, y últimamente sobre el DSM
5, decidí dividir mi trabajo en tres partes. La primera es un aporte
muy breve a una pregunta que creo fundamental: ¿por qué clasificar? La
segunda apunta al impasse de la clasificación psiquiátrica en general y
la tercera se refiere al DSM, en particular al DSM 5, como una
clasificación producto de una época, la nuestra, y sus inéditas
consecuencias.
Elogio de la Zoología
Graciela Musachi
Graciela Musachi
Elefante. León. Caballo. Perro. Cocodrilo. Lobo. Rata. Gallina. Sardina. Mantis religiosa.
Como
todos sabemos, estos seres pertenecen al género animal. En lógica, la
categoría « género » expresa la relación entre conceptos según su
extensión, así, el género es una categoría universal y la especie una
parte –particular- del género. Por ejemplo, dentro del género « animal »
está la especie « animales psicoanalíticos »: el elefante que hizo entrar
Lacan al Seminario, el león que no conoce el número, el caballo de
Juanito, el perro de Pavlov, la madre cocodrilo, la sardina (en lata),
la mantis religiosa gigante, etc.
todos sabemos, estos seres pertenecen al género animal. En lógica, la
categoría « género » expresa la relación entre conceptos según su
extensión, así, el género es una categoría universal y la especie una
parte –particular- del género. Por ejemplo, dentro del género « animal »
está la especie « animales psicoanalíticos »: el elefante que hizo entrar
Lacan al Seminario, el león que no conoce el número, el caballo de
Juanito, el perro de Pavlov, la madre cocodrilo, la sardina (en lata),
la mantis religiosa gigante, etc.
Los impases de las clasificaciones
Las mujeres y sus drogas
Elisa Alvarenga
Las mujeres y sus drogas
Elisa Alvarenga
Lacan
no dijo mucho sobre las drogas, y todavía menos sobre su uso por las
mujeres. Pero nos dio una indicación valiosa en los años setenta: la
droga es una manera de romper el matrimonio del cuerpo con el goce
fálico. Esta ruptura puede acontecer, incluso sin forclusión del Nombre
del Padre, y hay ruptura, también, con las particularidades del
fantasma. Lo que quiere decir que no es fácil clasificar los usuarios de
drogas en una clínica estructural. En las mujeres, es mi hipótesis, es
todavía más difícil de clasificar las toxicomanías, y la clínica
continuísta, borromea, es muy bienvenida para abordar las mujeres que
usan drogas. No que ellas sean alguna especie de « borderline », todavía
tomado en los efectos de un sistema clasificatorio tributario de una
lógica de fronteras o de inclusión/exclusión. Una lógica donde no hay
excepción sino un conjunto abierto al infinito, es una lógica de
vecinaje y del no todo, que evoca lo que hemos llamado la feminización
del mundo.
no dijo mucho sobre las drogas, y todavía menos sobre su uso por las
mujeres. Pero nos dio una indicación valiosa en los años setenta: la
droga es una manera de romper el matrimonio del cuerpo con el goce
fálico. Esta ruptura puede acontecer, incluso sin forclusión del Nombre
del Padre, y hay ruptura, también, con las particularidades del
fantasma. Lo que quiere decir que no es fácil clasificar los usuarios de
drogas en una clínica estructural. En las mujeres, es mi hipótesis, es
todavía más difícil de clasificar las toxicomanías, y la clínica
continuísta, borromea, es muy bienvenida para abordar las mujeres que
usan drogas. No que ellas sean alguna especie de « borderline », todavía
tomado en los efectos de un sistema clasificatorio tributario de una
lógica de fronteras o de inclusión/exclusión. Una lógica donde no hay
excepción sino un conjunto abierto al infinito, es una lógica de
vecinaje y del no todo, que evoca lo que hemos llamado la feminización
del mundo.
La interpretación orientada hacia lo singular
Ana Ruth Najles
Ana Ruth Najles
Decir
que la interpretación está orientada hacia lo singular supone que ésta
‘apunta en cada uno al goce propio del sinthome como excluyente del
sentido.
que la interpretación está orientada hacia lo singular supone que ésta
‘apunta en cada uno al goce propio del sinthome como excluyente del
sentido.
Al introducir lalangue Lacan le da al lenguaje el estatuto de una ficción construida a partir de los elementos delalangue lo
que implica que el inconsciente no es un dato sino que el dato
primitivo es el síntoma en tanto modo de gozar singular, es decir,
incomparable.
que implica que el inconsciente no es un dato sino que el dato
primitivo es el síntoma en tanto modo de gozar singular, es decir,
incomparable.
Por eso el sinthome no es una formación del inconsciente sino que es la faz positiva del enunciado « no hay proporción sexual ». Este sinthome es
una pieza suelta a la que en el psicoanálisis se tratará de encontrarle
una función mediante la lógica. Pero su uso lógico se opone a su uso de
desciframiento. Por eso, para el último Lacan, la interpretación no
debe ser teórica, ni sugestiva, ni imperativa; no está hecha para ser
comprendida sino para producir olas que toquen los cuerpos.
una pieza suelta a la que en el psicoanálisis se tratará de encontrarle
una función mediante la lógica. Pero su uso lógico se opone a su uso de
desciframiento. Por eso, para el último Lacan, la interpretación no
debe ser teórica, ni sugestiva, ni imperativa; no está hecha para ser
comprendida sino para producir olas que toquen los cuerpos.
Once reflexiones sobre lo singular
Gerardo Arenas
Gerardo Arenas
Agradezco
la invitación a participar en esta mesa para discutir un tema que me
apasiona. Hace veinticinco años Miller mostró el fenomenal giro que dio
Lacan en los setenta. Algo así solo se hace para recuperar una
orientación definida. ¿Cuál es pues la brújula del psicoanálisis? Aníbal
Leserre señaló la relevancia de lo singular para definirla, y hace poco
Miller avanzó decididamente en esa dirección. Quien explore esa noción
escurridiza, su vínculo con la orientación del psicoanálisis, y sus
funciones clínica, ética y política, captará la potencia que posee y
también las dificultades que depara. Propondré once reflexiones al
respecto.
la invitación a participar en esta mesa para discutir un tema que me
apasiona. Hace veinticinco años Miller mostró el fenomenal giro que dio
Lacan en los setenta. Algo así solo se hace para recuperar una
orientación definida. ¿Cuál es pues la brújula del psicoanálisis? Aníbal
Leserre señaló la relevancia de lo singular para definirla, y hace poco
Miller avanzó decididamente en esa dirección. Quien explore esa noción
escurridiza, su vínculo con la orientación del psicoanálisis, y sus
funciones clínica, ética y política, captará la potencia que posee y
también las dificultades que depara. Propondré once reflexiones al
respecto.
El sinthome style frente a la epidemia delGangnam style
Marina Recalde
Marina Recalde
Un recorrido analítico llevado hasta las últimas consecuencias, implica en primer lugar la travesía del fantasma.
Sabemos
que Jacques Lacan se refirió en escasas oportunidades al atravesamiento
fantasmático, y referido al final del análisis, en la famosa cita de El Seminario 11: « Más allá de la función de la a la
curva se vuelve a cerrar, allí donde nunca es dicha, en lo concerniente
a la salida del análisis, a saber, después de la localización del
sujeto con respecto al a, la experiencia de la fantasía fundamental se
convierte en la pulsión. ¿En qué se convierte entonces el que ha pasado
por la experiencia de esta relación opaca con el origen, con la pulsión?
¿Cómo puede vivir la pulsión un sujeto que ha atravesado la fantasía
radical? Esto es el más allá del análisis, y nunca ha sido abordado ».
que Jacques Lacan se refirió en escasas oportunidades al atravesamiento
fantasmático, y referido al final del análisis, en la famosa cita de El Seminario 11: « Más allá de la función de la a la
curva se vuelve a cerrar, allí donde nunca es dicha, en lo concerniente
a la salida del análisis, a saber, después de la localización del
sujeto con respecto al a, la experiencia de la fantasía fundamental se
convierte en la pulsión. ¿En qué se convierte entonces el que ha pasado
por la experiencia de esta relación opaca con el origen, con la pulsión?
¿Cómo puede vivir la pulsión un sujeto que ha atravesado la fantasía
radical? Esto es el más allá del análisis, y nunca ha sido abordado ».
AMP / WAP