ACTUALIDAD DEL FORO
Número 11, 9 de junio de 2010
371 inscritos
Editorial
Quedan a penas dos semanas para el Foro y las plazas están casi cubiertas. Nos llegan inscripciones, adhesiones y colaboraciones desde distintos ámbitos. En efecto, en la temática del Foro resuena el malestar de la época, y lo hace con suficiente seriedad como para que haya vibrado singularmente en la subjetividad de las numerosas personas que han respondido al llamado de la organización. Prueba de ello son las colaboraciones que presentamos a continuación, en cada una de ellas se muestra una manera particular de tratar desde el psicoanálisis los interrogantes por el destino de lo más íntimo del ser humano en la civilización actual. Finalmente, constatamos que la cuestión del autismo no es una temática específica que debe concernir solo a unos cuantos. Por el contrario, en su abordaje se juega una posición ética fundamental, nos atrevemos a decir que lo que está en juego es un modelo de civilización. Sin duda este Foro es para decir NO a una sociedad en la que el sujeto queda aplastado por la maquinaria evaluadora, por los métodos reeducativos y por los contratos de corte sadiano. Sin duda: otra civilización es posible.
Neus Carbonell
Por la comisión de organización
_________________________________________________________________________________________________
Un testimonio de la Práctica entre varios en l’Antenna 112
Por Ana Jiménez*
L’Antenna 112 es un centro terapéutico y de rehabilitación -diurno y residencial- para menores psicóticos y autistas, que funciona desde el año 1997 y abre sus puertas de lunes a viernes. Se inspiró en L’Antenne 110 de Bruselas (creada en 1974 por A Di Ciaccia para responder al malestar de niños autistas y psicóticos y elaborar un saber que permitiera tratar con ellos, y poder acompañarlos en el trabajo que realizan para hallar cada uno su propia solución).
La referencia teórica: el descubrimiento freudiano y la lectura y desarrollo que Lacan hizo de él.
La modalidad de trabajo: lo que Jacques Alain Miller nombró Práctica entre varios.
La mayoría de los menores que acoge L’Antenna 112 presentaban, de partida, una seria auto o hetero-agresividad. El acto agresivo adviene cuando el sujeto se siente en posición de objeto y por tanto a expensas del otro, invadido por él. La labor inicial se dirige a conseguir una pacificación y, en un segundo tiempo lógico, se trata de hacer posible que el niño pueda elaborar una construcción que le permita mantener un lazo social. O sea, se trata de crear una atmósfera en la cual el niño no se vea abocado constantemente a separarse del otro a través del acto agresivo.
La Práctica entre varios trata al Otro para dar la oportunidad de que se produzca un sujeto en cada uno de los chicos que llegan allí, en cada ocasión que se presta o se crea para ello. Se trata de que puedan abandonar el estatuto de objeto en que han habitado dramáticamente su existencia. Y así, en su singularidad, se les acompaña para que hagan el recorrido que les permita hallar el sostén, siempre singular, que posibilite su lazo al Otro y, como correlato, una existencia humanizada y digna.
En L’Antenna 112 no se hace psicoanálisis a los chicos, pero es una práctica psicoanalítica porque toma sus coordenadas en la Orientación Lacaniana de psicoanálisis. Sin esta orientación sería impensable la función de partner en la construcción que cada chico trata de realizar. Esta construcción es la que le permitirá afrontar el encuentro traumático con el lenguaje. “El desafío de Antenna 112 es acompañar al sujeto en su construcción hasta donde la estructura le permite llegar” [1]. Es un trabajo sobre la estructura, hasta donde la estructura lo permite.
Mi experiencia en L’Antenna
Todo y todos regulados:
En L’Antenna hay tiempos que regulan las actividades cotidianas, incluidos los ateliers o talleres. Este horario está a la vista de todos, lo mismo que el cuadrante semanal que recoge las jornadas laborales de cada trabajador. Si alguno de los chicos cuestiona algo relacionado con esto, se le acompaña al tablón para que él mismo encuentre la respuesta. Si hay algún cambio en el horario de un operador, normalmente los chicos preguntan por qué y hay que explicarlo. Siempre se tiene en cuenta que el motivo está regulado, que debe responder a la ley y no al arbitrio de nadie. Ejemplo: un operador se coge unos días de vacaciones, entonces, a quien quiere saber por qué va a faltar ese tiempo se le puede explicar, por ejemplo, “que el Estatuto de los trabajadores le ha obligado a tomar esos días…”
También hay normas, pocas, muy básicas y recogidas por escrito en grandes carteles a la vista de todos:
Número 11, 9 de junio de 2010
371 inscritos
Editorial
Quedan a penas dos semanas para el Foro y las plazas están casi cubiertas. Nos llegan inscripciones, adhesiones y colaboraciones desde distintos ámbitos. En efecto, en la temática del Foro resuena el malestar de la época, y lo hace con suficiente seriedad como para que haya vibrado singularmente en la subjetividad de las numerosas personas que han respondido al llamado de la organización. Prueba de ello son las colaboraciones que presentamos a continuación, en cada una de ellas se muestra una manera particular de tratar desde el psicoanálisis los interrogantes por el destino de lo más íntimo del ser humano en la civilización actual. Finalmente, constatamos que la cuestión del autismo no es una temática específica que debe concernir solo a unos cuantos. Por el contrario, en su abordaje se juega una posición ética fundamental, nos atrevemos a decir que lo que está en juego es un modelo de civilización. Sin duda este Foro es para decir NO a una sociedad en la que el sujeto queda aplastado por la maquinaria evaluadora, por los métodos reeducativos y por los contratos de corte sadiano. Sin duda: otra civilización es posible.
Neus Carbonell
Por la comisión de organización
_________________________________________________________________________________________________
Un testimonio de la Práctica entre varios en l’Antenna 112
Por Ana Jiménez*
L’Antenna 112 es un centro terapéutico y de rehabilitación -diurno y residencial- para menores psicóticos y autistas, que funciona desde el año 1997 y abre sus puertas de lunes a viernes. Se inspiró en L’Antenne 110 de Bruselas (creada en 1974 por A Di Ciaccia para responder al malestar de niños autistas y psicóticos y elaborar un saber que permitiera tratar con ellos, y poder acompañarlos en el trabajo que realizan para hallar cada uno su propia solución).
La referencia teórica: el descubrimiento freudiano y la lectura y desarrollo que Lacan hizo de él.
La modalidad de trabajo: lo que Jacques Alain Miller nombró Práctica entre varios.
La mayoría de los menores que acoge L’Antenna 112 presentaban, de partida, una seria auto o hetero-agresividad. El acto agresivo adviene cuando el sujeto se siente en posición de objeto y por tanto a expensas del otro, invadido por él. La labor inicial se dirige a conseguir una pacificación y, en un segundo tiempo lógico, se trata de hacer posible que el niño pueda elaborar una construcción que le permita mantener un lazo social. O sea, se trata de crear una atmósfera en la cual el niño no se vea abocado constantemente a separarse del otro a través del acto agresivo.
La Práctica entre varios trata al Otro para dar la oportunidad de que se produzca un sujeto en cada uno de los chicos que llegan allí, en cada ocasión que se presta o se crea para ello. Se trata de que puedan abandonar el estatuto de objeto en que han habitado dramáticamente su existencia. Y así, en su singularidad, se les acompaña para que hagan el recorrido que les permita hallar el sostén, siempre singular, que posibilite su lazo al Otro y, como correlato, una existencia humanizada y digna.
En L’Antenna 112 no se hace psicoanálisis a los chicos, pero es una práctica psicoanalítica porque toma sus coordenadas en la Orientación Lacaniana de psicoanálisis. Sin esta orientación sería impensable la función de partner en la construcción que cada chico trata de realizar. Esta construcción es la que le permitirá afrontar el encuentro traumático con el lenguaje. “El desafío de Antenna 112 es acompañar al sujeto en su construcción hasta donde la estructura le permite llegar” [1]. Es un trabajo sobre la estructura, hasta donde la estructura lo permite.
Mi experiencia en L’Antenna
Todo y todos regulados:
En L’Antenna hay tiempos que regulan las actividades cotidianas, incluidos los ateliers o talleres. Este horario está a la vista de todos, lo mismo que el cuadrante semanal que recoge las jornadas laborales de cada trabajador. Si alguno de los chicos cuestiona algo relacionado con esto, se le acompaña al tablón para que él mismo encuentre la respuesta. Si hay algún cambio en el horario de un operador, normalmente los chicos preguntan por qué y hay que explicarlo. Siempre se tiene en cuenta que el motivo está regulado, que debe responder a la ley y no al arbitrio de nadie. Ejemplo: un operador se coge unos días de vacaciones, entonces, a quien quiere saber por qué va a faltar ese tiempo se le puede explicar, por ejemplo, “que el Estatuto de los trabajadores le ha obligado a tomar esos días…”
También hay normas, pocas, muy básicas y recogidas por escrito en grandes carteles a la vista de todos:
- En L’Antenna nadie hace daño a nadie.
- En L’Antenna se puede decir todo.
- En L’Antenna no está permitido hacer todo.
Zenoni, citando a Lacan en una supervisión que vino a hacer allí dijo: El padre o representa o hace la ley y, en la medida en que la hace, no la transmite.
En L’Antenna nadie hace la ley, pero todo el equipo está sometido a ella, por ello las normas se pueden llegar a transmitir sin violentar a los chicos.
Producir el sujeto:
F. tiene problemas con la comida, hay muchas cosas de las que no quiere comer. Se le pregunta sobre el tema, él va diciendo sus motivos: la textura de esto, el sabor de aquello, que la cocinera cocina mal… Se le pregunta qué podría comer y dice, por ejemplo “una tortilla de atún”, se le ofrece la posibilidad de hacerla y, también la de hacer un taller de cocina para que nos enseñe cómo hacer la comida para que él pueda comer. F. come.
Hacer un lugar al sujeto y triangular para hacer pasar la palabra y la ley:
F, en otra ocasión, pone la música muy alta, uno de los operadores se acerca y le dice “Ah! A mí también me gusta la música alta”, llega otro operador y le dice al anterior “hay que bajar la música, no se puede tener tan alta porque el Ayuntamiento no lo permite y nos pueden cerrar L’Antenna…”. Se inicia un debate para ver qué se puede hacer, el chico quiere poner la música alta… Bueno, propone otro operador, se puede escribir una carta solicitando que el tema se revise en la próxima reunión del Ayuntamiento… Esto permite bajar la música con el consentimiento de F, vale decir evitando que se “dispare”.
Evitar un pasaje al acto
B repetía una cantinela que decía así “El perrito pequeño dice (su nombre), el perrito pequeño dice justamente así” Al cabo del tiempo, un día se va acercando a mí, mirándome a los ojos, mientras la repite. Acaba preguntándome si puede tirarme del pelo, le devuelvo la pregunta “ qué cree B?” y ella responde rápidamente “no, en L’Antenna nadie hace daño a nadie”. Pero insiste en la pregunta, entonces llamo a una operadora a la que le digo que B me está preguntando eso. La operadora me echa una bronca diciendo “Si Donaggio se entera de que estás haciendo que S quiera tirarte del pelo, Donaggio te echa de una patada…” Todo se desarrolla en presencia de B. Ella se calma.
Un operador con el que lo consulto me explica que, quizá se deba a que le haya hecho demasiadas demandas a B. Ciertamente yo le había hecho varias preguntas sobre el perrito.
Al día siguiente se repite la situación. Cuando B me ve se ríe mucho, se inquieta y viene hacia mí repitiendo la cantinela. Advertida por un operador, trato de no estar sola con ella y de que haya siempre un espacio entre ambas. Esta vez lo que me pregunta es si puede morderme, mientras se acerca y me mira amenazadoramente. Le contesto “Espera, vamos a ver qué le parece a N” quien me contesta señalando que B es una señorita y una gran chef (ella participa con él en el atelier de cocina y está muy orgullosa de lo que hace). B se pone muy seria, se acaba la cantinela y lo del morder. Aunque estuve algunos días más ya no se repitió. Yo me dediqué, en su presencia, a estar distraídamente atenta, como dice Virginio Baio.
Respetar la lógica de la posición subjetiva para producir el deseo
L. es un chico de 17 años que lleva 2 absolutamente encerrado en sí mismo, su cuerpo muestra esta clausura: Su torso está retorcido y plegado sobre el lado izquierdo, en sentido contrario a la cadera que está girada a la derecha. Esto puede llegar a producirle lesiones orgánicas que harían temer por su vida. Todo, a consecuencia de encontrarse con un Otro (paterno, en este caso) omnisciente –lo sabía todo sobre cierta enfermedad intestinal por la que operaron a su hijo. La omnisciencia, encarnada por quien sea -un educador, un psicólogo, un psiquiatra, el padre, la madre… tiene efectos devastadores porque borra al sujeto colocándolo en el lugar de objeto. A partir de entonces L se ha convertido en un puro objeto, que debe ser asistido para todo: comida, higiene, etc. Puede andar un poco, siempre que la mano de un operador esté en contacto con su cuerpo. No se levanta sólo ni de la silla, ni de la cama: tiene que haber alguien tirando de él.
Emite sonidos pero no habla. En el atelier, usando un alfabeto escrito en una cartulina va diciendo algunas cosas. Para él todo es una mentira, el mundo está fatal, es una mierda, por ello no soporta que alguien diga, por ejemplo, “Buenos días”, se enfada muchísimo, se agita… Sin embargo si saludamos diciendo “Maldito día!” sonríe tranquilamente. El mundo al revés.
Se le sugiere la posibilidad de hacer algo para cambiar eso que está mal, por ejemplo presentar una alternativa en las Elecciones generales, L. consiente y parece que se anima.
Poco antes de mi llegada, atendiendo a su singular lógica, se crea el marco espacio-temporal donde esto se realizará: un atelier ad-hoc. Se crean los estatutos para la organización de un partido político, pero recogen la realidad de la miseria humana, la capacidad que los humanos tenemos de hacer daño (pero con un límite) no las cosas bonitas –y mentirosas- como hacen los demás. Se elabora un himno: la letra y la música se apoyan en una canción de éxito de un conocido cantautor. Se ensaya la composición…
Fui testigo del cambio que se fue operando en él: Su cara comenzó a animarse, cobró vida. Su cuerpo también, llegó a se capaz de levantarse solo de una silla y de andar, también solo. Ahora bien, no se le podía reconocer por ello, no se le podía aplaudir por ello pues entonces se enfadaba y volvía a su clausura.
La humildad del Otro permite que se le barre:
Una de las primeras veces que se levantó solo, lo hizo para bailar -estábamos en un atelier de música- como una operadora lo aplaudió diciendo “L. es muy bravo [2], se ha levantado solo” él irritadísimo, volvió a sentarse, dispuesto a volver a encerrarse, entonces intervine “echando una bronca” a la operadora, diciéndole algo así como que no había por qué aplaudir a L, que él hacía lo que quería… L volvió a levantarse y anduvo solo por la sala.
Saber no saber
S. comienza a preguntar por el tiempo, coordenada básica de la estructura, lleva su pregunta de uno a otro operador o tirocinante [3], nadie sabe contestarle. Uno le habla de un libro escrito por tal autor donde se habla de eso… Ella sigue con su pregunta.
Al día siguiente, como nadie ha sabido responderle, ella pregunta por el operador que le habló del libro, se interesa por ese lugar tercero donde puede encontrar una respuesta.
Trabajar en coordinación con la familia
S., una de las chicas, ha montado una de las suyas en casa: El fin de semana se empeñó en usar la silla de ruedas que necesitaba la abuela, como no le dejaron se alteró muchísimo. La madre lo cuenta el lunes, al traerla y, el viernes, justo antes de irse a casa, aparece un fax –que no se sabe para quién es- hablando de una silla de ruedas. Como no se sabe quién es el destinatario, se va preguntando -entre los operadores y los tirocinantes– quién ha podido solicitar usar una silla de ruedas. Todos estamos charlando en el jardín, y los chicos pululando por allí. Como me hacen señas, aunque no tengo idea de qué va el tema acabo diciendo que la que solicité yo. Entonces me leen el fax, en él pone que “las sillas de ruedas son sólo para personas muy mayores”. La Directora del centro estuvo pensando esta frase durante toda la semana, sabía que no podía poner, por ejemplo: Es para personas que se han roto una pierna, pues esta chica era muy capaz de rompérsela para usar la silla.
Mientras tanto, S. se va acercando, me rodea, quiere ver mi cara, busca mi mirada hasta que la encuentra. Yo, que no sé que toda esta escena está dirigida a ella, le hago un gesto como de Vaya! A la vez que les pregunto a los operadores, entonces, ¿Qué puedo hacer? Uno contesta: Ir a pie.
El resultado fue que S. no repitió la escena en su casa por este motivo.
Agradecimientos
Sirva como reconocimiento a quienes hicieron esto posible: Todo el equipo de L’Antenna 112: Martin Egge –director terapéutico-, Caterina –directora de la casa-, Nicola, Sandro, Silvia, Christopher, Luca, Chiara y Francesca –operadores- y, sobre todo, a los chicos y chicas que “estaban al trabajo” allí, en aquel momento (cuyos nombres no escribo por salvaguardar su intimidad). Muchas gracias a todos por haber hecho posible que participara de esta experiencia, que ha modelado mi práctica.
Revisado para su publicación por Amanda Goya
Notas:
[1] Egge, Martin. El tratamiento del niño autista. Editorial Gredos. Madrid, 2008.
[2] En italiano.
[3] En italiano. Son estudiantes que realizan una práctica -obligatoria en Italia- para conseguir la licenciatura.
Texto disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
__________________________________________________________________________________________________
Crónica de la actividad “Hacia el foro” de la Biblioteca de orientación lacaniana de Bilbao
por Felicidad Hernández*
El 21 de mayo, tuvo lugar la presentación del libro de Martin Egge El tratamiento del niño autista a cargo de Julio González y Vilma Coccoz, en la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Bilbao. Actividad en colaboración con la sede de Bilbao de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, y orientada hacia el Foro.
Tras las espléndidas exposiciones de nuestros dos colegas, se produjo una apasionante conversación sobre el autismo y la ideología de la evaluación entre el numeroso público que llenó la sala. Destacar la incidencia que esta convocatoria ha tenido entre profesionales de la educación y trabajadores con niños autistas, y el interés que despertó la celebración del próximo Foro en Barcelona.
* Psicoanalista. Directora de la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Bilbao.
A continuación, un fragmento de las presentaciones de Vilma Coccoz y Julio González.
Textos completos en http://www.foroautismo.com/eval.htm
__________________________________________________________________________________________________
Presentación del libro El tratamiento del niño autista, de Martin Egge (Editorial Gredos, Madrid, 2008).
Por Vilma Coccoz*
En primer lugar, quiero celebrar la aparición de este libro como un objeto precioso, una edición muy cuidada, en un papel que permite subrayar y en un formato que permite leer cómodamente, y hacer notas al margen. Este marco favorece pues el cumplimiento de su función de libro-mensaje y, así, responde a otros textos de la Escuela, concebidos como “cartas abiertas”. En el seminario XVIII Lacan manifiesta que desea ese destino para sus Escritos: concebidos como cartas abiertas, suponen que cada lector debe aportar, al leerlos, algo de su cosecha. Martin Egge demuestra hasta qué punto se ha hecho destinatario de las cartas lacanianas en la primera parte de su libro. Esta parte constituye un verdadero mapa para no extraviarse en búsqueda de los distintos aportes de la enseñanza de Lacan respecto de la clínica psicoanalítica de las psicosis infantiles y el autismo.
Con exquisito rigor reúne las aportaciones fundamentales a esta problemática que debemos a otros autores, hasta desembocar en la segunda parte del libro, dedicada a la invención genial de Antonio Di Ciaccia: la Práctica entre varios, según el nombre con que la ha bautizado Jacques-Alain Miller.
Es la primera vez que se lleva a cabo un ordenamiento doctrinal de casi cuarenta años de experiencia en instituciones que funcionan según este original método inspirado en el saber de Freud y Lacan. Egge nos explica por qué razón es una práctica acorde con los tres principios lacanianos:
1) la táctica: en esta práctica cada persona interviene con la mayor libertad en cada momento, lo cual conlleva la mayor responsabilidad.
2) la estrategia: comporta una dirección y se decide colectivamente.
3) la política: que responde al principio ético de crear al sujeto.
Y ello a partir de la constatación de dos hechos clínicos: en primer lugar, el autista está en el lenguaje; en segundo lugar, para él el Otro no funciona, por lo cual, no está en el discurso.
[…]
* Psicoanalista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Vilma Coccoz intervendrá en el Foro “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”
Texto completo disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
___________________________________________________________________________________________________
El lenguaje humano no es sólo comunicación
Por Julio González
Este libro que se presenta, El tratamiento del libro autismo, es un libro hoy en día necesario. Necesario para mostrar de una manera clara cómo el psicoanálisis puede operar en el caso del autismo, qué orientación puede ofrecer, qué resultados puede obtener.
Es también oportuno, pues estamos todos convocados el día 19 de junio en Barcelona a un Forum que lleva por título “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”, Forum en el que se trata de señalar los límites de la actual ideología de la evaluación así como de mostrar la respuesta propia del psicoanálisis frente al caso del autismo. En este aspecto la actividad de hoy tiene muchos puntos en común con la del Forum, quisiera mencionar uno. Creo que el libro de Martin Egge en sus cuatro grandes apartados desarrolla la cuestión principal del Forum y que se explicita en el manifiesto de convocatoria del mismo que ustedes pueden encontrar en www.foroautismo.com ; dice así: “Porque el psicoanálisis entiende, así, que el tratamiento del autismo no puede reducirse a modelos de adiestramiento de la conducta ni a simplificar la complejidad del habla y del lenguaje humano a ejercicios de comunicación”. Bien, esto es lo que el Forum nos propone, y el libro de Egge ilustra, lo desarrolla, lo arma conceptual y clínicamente.
Asimismo he de decir que he leído el libro, para esta ocasión, de un modo sesgado, con una pregunta que se me plantea a partir de mi practica con este tipo de casos. Me refiero al encuentro con niños en los que al hacer la historia se constata que no hubo un balbuceo, ni tampoco un uso del llamado lenguaje infantil. O bien eran mutistas, o sus balbuceos y vocalizaciones eran más bien escasas. No había un disfrute de la lengua en ellos. Muchos cuando comenzaron a hablar lo hicieron con un paso inmediato a un modo totalmente correcto del lenguaje, otros parecían inventarse una lengua propia construida con trozos de diversas lenguas escuchadas, incluso en algunos casos de niños que llegados de otros países comenzaban a hablar en euskera. Asimismo, se comprobaba también que a la par de esto el niño manifestaba una gran agitación corporal.
Me parece que son casos que dan cuenta de un cierta manera límite de situarse el ser humano en el lenguaje y en el vínculo social, es decir, muestran cómo en el autismo el hablante no usa el balbuceo para ubicarse en el lenguaje, y entiendo que interrogan acerca del uso de lo que coloquialmente llamamos lengua materna. ¿Qué supone hablar la lengua materna? Mi hipótesis es que en ellos se puede constatar la presencia de un rechazo, que en su encuentro con la palabra el sujeto se produce a partir de un rechazo.
[…]
* Psicoanalista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Julio González intervendrá en el Foro “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”
Texto completo disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
___________________________________________________________________________________________________
HACIA EL FORO
« LO QUE LA EVALUACION SILENCIA: UN CASO URGENTE EL AUTISMO »
10 de Junio, a las 20,30 h.
Sede de A Coruña de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
El próximo jueves, 10 de junio, podremos continuar con el debate iniciado en el encuentro celebrado en mayo.
Contaremos en esta ocasión con la presencia de dos invitados que nos hablarán sobre su práctica con sujetos autistas:
Marisa Pendás Sanchez, psicóloga y terapeuta de atención temprana, servicio de rehabilitación infantil del C.H.U.A.C.
“Intervención con niños autistas desde la práctica psicomotriz en atención temprana”
Oscar Viñas Penelas, psicoanalista y psicólogo en C.A.P.D. de la Xunta de Galicia (Sarria).
“La institucionalización del imposible: el psicoanalisis en un C.A.P.D”
__________________________________________________________________________________________________
HACIA EL FORO
« LO QUE LA EVALUACION SILENCIA: UN CASO URGENTE EL AUTISMO »
Sede de Sevilla de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Biblioteca de Orientación Lacaniana de Sevilla
Psicoanálisis Y Pensamiento Contemporáneo:
Conversaciones en la frontera
10 de Junio, a las 19,30 h.
Facultad de Filosofía — USE.
Seminario del Dpto. de Estética e Historia de la Filosofía.
Tema:
La educación freudiana: una política de transmisión.
Interviene:
José Ángel Rodríguez Ribas. Psicoanalista. Médico. Miembro ELP/AMP. Prof. UG-EADE.
Organiza: Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Sevilla, Asoc. de Estudios Humanísticos X-XI y Grupo de Investigación HUM-018.
Entrada libre
Responsables: José Ángel Rodríguez Ribas y José Ordóñez.
Información: 95 4908800.
_________________________________________________________________________________________________
¡RESERVA TU PLAZA EN EL FORO! – Últimas plazas disponibles
Participación: 20€
Enviar comprobante de ingreso o aviso de haberlo efectuado a [email protected]
Ingreso en LA CAIXA: 2100-3359-11-2100644055 (España)
Número de IBAM: ES09 2100 3359 1121 0064 4055
Número switz: CAIXESBBXXX (resto de Europa)
BLOG del Foro abierto a tus aportaciones: http://foroautismo.blogspot.com
WEB del Foro con todas las actualizaciones: www.foroautismo.com
Comité de redacción: Carmen Cuñat, Iván Ruiz y José Ramón Ubieto
En L’Antenna nadie hace la ley, pero todo el equipo está sometido a ella, por ello las normas se pueden llegar a transmitir sin violentar a los chicos.
Producir el sujeto:
F. tiene problemas con la comida, hay muchas cosas de las que no quiere comer. Se le pregunta sobre el tema, él va diciendo sus motivos: la textura de esto, el sabor de aquello, que la cocinera cocina mal… Se le pregunta qué podría comer y dice, por ejemplo “una tortilla de atún”, se le ofrece la posibilidad de hacerla y, también la de hacer un taller de cocina para que nos enseñe cómo hacer la comida para que él pueda comer. F. come.
Hacer un lugar al sujeto y triangular para hacer pasar la palabra y la ley:
F, en otra ocasión, pone la música muy alta, uno de los operadores se acerca y le dice “Ah! A mí también me gusta la música alta”, llega otro operador y le dice al anterior “hay que bajar la música, no se puede tener tan alta porque el Ayuntamiento no lo permite y nos pueden cerrar L’Antenna…”. Se inicia un debate para ver qué se puede hacer, el chico quiere poner la música alta… Bueno, propone otro operador, se puede escribir una carta solicitando que el tema se revise en la próxima reunión del Ayuntamiento… Esto permite bajar la música con el consentimiento de F, vale decir evitando que se “dispare”.
Evitar un pasaje al acto
B repetía una cantinela que decía así “El perrito pequeño dice (su nombre), el perrito pequeño dice justamente así” Al cabo del tiempo, un día se va acercando a mí, mirándome a los ojos, mientras la repite. Acaba preguntándome si puede tirarme del pelo, le devuelvo la pregunta “ qué cree B?” y ella responde rápidamente “no, en L’Antenna nadie hace daño a nadie”. Pero insiste en la pregunta, entonces llamo a una operadora a la que le digo que B me está preguntando eso. La operadora me echa una bronca diciendo “Si Donaggio se entera de que estás haciendo que S quiera tirarte del pelo, Donaggio te echa de una patada…” Todo se desarrolla en presencia de B. Ella se calma.
Un operador con el que lo consulto me explica que, quizá se deba a que le haya hecho demasiadas demandas a B. Ciertamente yo le había hecho varias preguntas sobre el perrito.
Al día siguiente se repite la situación. Cuando B me ve se ríe mucho, se inquieta y viene hacia mí repitiendo la cantinela. Advertida por un operador, trato de no estar sola con ella y de que haya siempre un espacio entre ambas. Esta vez lo que me pregunta es si puede morderme, mientras se acerca y me mira amenazadoramente. Le contesto “Espera, vamos a ver qué le parece a N” quien me contesta señalando que B es una señorita y una gran chef (ella participa con él en el atelier de cocina y está muy orgullosa de lo que hace). B se pone muy seria, se acaba la cantinela y lo del morder. Aunque estuve algunos días más ya no se repitió. Yo me dediqué, en su presencia, a estar distraídamente atenta, como dice Virginio Baio.
Respetar la lógica de la posición subjetiva para producir el deseo
L. es un chico de 17 años que lleva 2 absolutamente encerrado en sí mismo, su cuerpo muestra esta clausura: Su torso está retorcido y plegado sobre el lado izquierdo, en sentido contrario a la cadera que está girada a la derecha. Esto puede llegar a producirle lesiones orgánicas que harían temer por su vida. Todo, a consecuencia de encontrarse con un Otro (paterno, en este caso) omnisciente –lo sabía todo sobre cierta enfermedad intestinal por la que operaron a su hijo. La omnisciencia, encarnada por quien sea -un educador, un psicólogo, un psiquiatra, el padre, la madre… tiene efectos devastadores porque borra al sujeto colocándolo en el lugar de objeto. A partir de entonces L se ha convertido en un puro objeto, que debe ser asistido para todo: comida, higiene, etc. Puede andar un poco, siempre que la mano de un operador esté en contacto con su cuerpo. No se levanta sólo ni de la silla, ni de la cama: tiene que haber alguien tirando de él.
Emite sonidos pero no habla. En el atelier, usando un alfabeto escrito en una cartulina va diciendo algunas cosas. Para él todo es una mentira, el mundo está fatal, es una mierda, por ello no soporta que alguien diga, por ejemplo, “Buenos días”, se enfada muchísimo, se agita… Sin embargo si saludamos diciendo “Maldito día!” sonríe tranquilamente. El mundo al revés.
Se le sugiere la posibilidad de hacer algo para cambiar eso que está mal, por ejemplo presentar una alternativa en las Elecciones generales, L. consiente y parece que se anima.
Poco antes de mi llegada, atendiendo a su singular lógica, se crea el marco espacio-temporal donde esto se realizará: un atelier ad-hoc. Se crean los estatutos para la organización de un partido político, pero recogen la realidad de la miseria humana, la capacidad que los humanos tenemos de hacer daño (pero con un límite) no las cosas bonitas –y mentirosas- como hacen los demás. Se elabora un himno: la letra y la música se apoyan en una canción de éxito de un conocido cantautor. Se ensaya la composición…
Fui testigo del cambio que se fue operando en él: Su cara comenzó a animarse, cobró vida. Su cuerpo también, llegó a se capaz de levantarse solo de una silla y de andar, también solo. Ahora bien, no se le podía reconocer por ello, no se le podía aplaudir por ello pues entonces se enfadaba y volvía a su clausura.
La humildad del Otro permite que se le barre:
Una de las primeras veces que se levantó solo, lo hizo para bailar -estábamos en un atelier de música- como una operadora lo aplaudió diciendo “L. es muy bravo [2], se ha levantado solo” él irritadísimo, volvió a sentarse, dispuesto a volver a encerrarse, entonces intervine “echando una bronca” a la operadora, diciéndole algo así como que no había por qué aplaudir a L, que él hacía lo que quería… L volvió a levantarse y anduvo solo por la sala.
Saber no saber
S. comienza a preguntar por el tiempo, coordenada básica de la estructura, lleva su pregunta de uno a otro operador o tirocinante [3], nadie sabe contestarle. Uno le habla de un libro escrito por tal autor donde se habla de eso… Ella sigue con su pregunta.
Al día siguiente, como nadie ha sabido responderle, ella pregunta por el operador que le habló del libro, se interesa por ese lugar tercero donde puede encontrar una respuesta.
Trabajar en coordinación con la familia
S., una de las chicas, ha montado una de las suyas en casa: El fin de semana se empeñó en usar la silla de ruedas que necesitaba la abuela, como no le dejaron se alteró muchísimo. La madre lo cuenta el lunes, al traerla y, el viernes, justo antes de irse a casa, aparece un fax –que no se sabe para quién es- hablando de una silla de ruedas. Como no se sabe quién es el destinatario, se va preguntando -entre los operadores y los tirocinantes– quién ha podido solicitar usar una silla de ruedas. Todos estamos charlando en el jardín, y los chicos pululando por allí. Como me hacen señas, aunque no tengo idea de qué va el tema acabo diciendo que la que solicité yo. Entonces me leen el fax, en él pone que “las sillas de ruedas son sólo para personas muy mayores”. La Directora del centro estuvo pensando esta frase durante toda la semana, sabía que no podía poner, por ejemplo: Es para personas que se han roto una pierna, pues esta chica era muy capaz de rompérsela para usar la silla.
Mientras tanto, S. se va acercando, me rodea, quiere ver mi cara, busca mi mirada hasta que la encuentra. Yo, que no sé que toda esta escena está dirigida a ella, le hago un gesto como de Vaya! A la vez que les pregunto a los operadores, entonces, ¿Qué puedo hacer? Uno contesta: Ir a pie.
El resultado fue que S. no repitió la escena en su casa por este motivo.
Agradecimientos
Sirva como reconocimiento a quienes hicieron esto posible: Todo el equipo de L’Antenna 112: Martin Egge –director terapéutico-, Caterina –directora de la casa-, Nicola, Sandro, Silvia, Christopher, Luca, Chiara y Francesca –operadores- y, sobre todo, a los chicos y chicas que “estaban al trabajo” allí, en aquel momento (cuyos nombres no escribo por salvaguardar su intimidad). Muchas gracias a todos por haber hecho posible que participara de esta experiencia, que ha modelado mi práctica.
Revisado para su publicación por Amanda Goya
Notas:
[1] Egge, Martin. El tratamiento del niño autista. Editorial Gredos. Madrid, 2008.
[2] En italiano.
[3] En italiano. Son estudiantes que realizan una práctica -obligatoria en Italia- para conseguir la licenciatura.
Texto disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
__________________________________________________________________________________________________
Crónica de la actividad “Hacia el foro” de la Biblioteca de orientación lacaniana de Bilbao
por Felicidad Hernández*
El 21 de mayo, tuvo lugar la presentación del libro de Martin Egge El tratamiento del niño autista a cargo de Julio González y Vilma Coccoz, en la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Bilbao. Actividad en colaboración con la sede de Bilbao de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, y orientada hacia el Foro.
Tras las espléndidas exposiciones de nuestros dos colegas, se produjo una apasionante conversación sobre el autismo y la ideología de la evaluación entre el numeroso público que llenó la sala. Destacar la incidencia que esta convocatoria ha tenido entre profesionales de la educación y trabajadores con niños autistas, y el interés que despertó la celebración del próximo Foro en Barcelona.
* Psicoanalista. Directora de la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Bilbao.
A continuación, un fragmento de las presentaciones de Vilma Coccoz y Julio González.
Textos completos en http://www.foroautismo.com/eval.htm
__________________________________________________________________________________________________
Presentación del libro El tratamiento del niño autista, de Martin Egge (Editorial Gredos, Madrid, 2008).
Por Vilma Coccoz*
En primer lugar, quiero celebrar la aparición de este libro como un objeto precioso, una edición muy cuidada, en un papel que permite subrayar y en un formato que permite leer cómodamente, y hacer notas al margen. Este marco favorece pues el cumplimiento de su función de libro-mensaje y, así, responde a otros textos de la Escuela, concebidos como “cartas abiertas”. En el seminario XVIII Lacan manifiesta que desea ese destino para sus Escritos: concebidos como cartas abiertas, suponen que cada lector debe aportar, al leerlos, algo de su cosecha. Martin Egge demuestra hasta qué punto se ha hecho destinatario de las cartas lacanianas en la primera parte de su libro. Esta parte constituye un verdadero mapa para no extraviarse en búsqueda de los distintos aportes de la enseñanza de Lacan respecto de la clínica psicoanalítica de las psicosis infantiles y el autismo.
Con exquisito rigor reúne las aportaciones fundamentales a esta problemática que debemos a otros autores, hasta desembocar en la segunda parte del libro, dedicada a la invención genial de Antonio Di Ciaccia: la Práctica entre varios, según el nombre con que la ha bautizado Jacques-Alain Miller.
Es la primera vez que se lleva a cabo un ordenamiento doctrinal de casi cuarenta años de experiencia en instituciones que funcionan según este original método inspirado en el saber de Freud y Lacan. Egge nos explica por qué razón es una práctica acorde con los tres principios lacanianos:
1) la táctica: en esta práctica cada persona interviene con la mayor libertad en cada momento, lo cual conlleva la mayor responsabilidad.
2) la estrategia: comporta una dirección y se decide colectivamente.
3) la política: que responde al principio ético de crear al sujeto.
Y ello a partir de la constatación de dos hechos clínicos: en primer lugar, el autista está en el lenguaje; en segundo lugar, para él el Otro no funciona, por lo cual, no está en el discurso.
[…]
* Psicoanalista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Vilma Coccoz intervendrá en el Foro “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”
Texto completo disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
___________________________________________________________________________________________________
El lenguaje humano no es sólo comunicación
Por Julio González
Este libro que se presenta, El tratamiento del libro autismo, es un libro hoy en día necesario. Necesario para mostrar de una manera clara cómo el psicoanálisis puede operar en el caso del autismo, qué orientación puede ofrecer, qué resultados puede obtener.
Es también oportuno, pues estamos todos convocados el día 19 de junio en Barcelona a un Forum que lleva por título “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”, Forum en el que se trata de señalar los límites de la actual ideología de la evaluación así como de mostrar la respuesta propia del psicoanálisis frente al caso del autismo. En este aspecto la actividad de hoy tiene muchos puntos en común con la del Forum, quisiera mencionar uno. Creo que el libro de Martin Egge en sus cuatro grandes apartados desarrolla la cuestión principal del Forum y que se explicita en el manifiesto de convocatoria del mismo que ustedes pueden encontrar en www.foroautismo.com ; dice así: “Porque el psicoanálisis entiende, así, que el tratamiento del autismo no puede reducirse a modelos de adiestramiento de la conducta ni a simplificar la complejidad del habla y del lenguaje humano a ejercicios de comunicación”. Bien, esto es lo que el Forum nos propone, y el libro de Egge ilustra, lo desarrolla, lo arma conceptual y clínicamente.
Asimismo he de decir que he leído el libro, para esta ocasión, de un modo sesgado, con una pregunta que se me plantea a partir de mi practica con este tipo de casos. Me refiero al encuentro con niños en los que al hacer la historia se constata que no hubo un balbuceo, ni tampoco un uso del llamado lenguaje infantil. O bien eran mutistas, o sus balbuceos y vocalizaciones eran más bien escasas. No había un disfrute de la lengua en ellos. Muchos cuando comenzaron a hablar lo hicieron con un paso inmediato a un modo totalmente correcto del lenguaje, otros parecían inventarse una lengua propia construida con trozos de diversas lenguas escuchadas, incluso en algunos casos de niños que llegados de otros países comenzaban a hablar en euskera. Asimismo, se comprobaba también que a la par de esto el niño manifestaba una gran agitación corporal.
Me parece que son casos que dan cuenta de un cierta manera límite de situarse el ser humano en el lenguaje y en el vínculo social, es decir, muestran cómo en el autismo el hablante no usa el balbuceo para ubicarse en el lenguaje, y entiendo que interrogan acerca del uso de lo que coloquialmente llamamos lengua materna. ¿Qué supone hablar la lengua materna? Mi hipótesis es que en ellos se puede constatar la presencia de un rechazo, que en su encuentro con la palabra el sujeto se produce a partir de un rechazo.
[…]
* Psicoanalista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Julio González intervendrá en el Foro “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”
Texto completo disponible en http://www.foroautismo.com/eval.htm
___________________________________________________________________________________________________
HACIA EL FORO
« LO QUE LA EVALUACION SILENCIA: UN CASO URGENTE EL AUTISMO »
10 de Junio, a las 20,30 h.
Sede de A Coruña de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
El próximo jueves, 10 de junio, podremos continuar con el debate iniciado en el encuentro celebrado en mayo.
Contaremos en esta ocasión con la presencia de dos invitados que nos hablarán sobre su práctica con sujetos autistas:
Marisa Pendás Sanchez, psicóloga y terapeuta de atención temprana, servicio de rehabilitación infantil del C.H.U.A.C.
“Intervención con niños autistas desde la práctica psicomotriz en atención temprana”
Oscar Viñas Penelas, psicoanalista y psicólogo en C.A.P.D. de la Xunta de Galicia (Sarria).
“La institucionalización del imposible: el psicoanalisis en un C.A.P.D”
__________________________________________________________________________________________________
HACIA EL FORO
« LO QUE LA EVALUACION SILENCIA: UN CASO URGENTE EL AUTISMO »
Sede de Sevilla de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Biblioteca de Orientación Lacaniana de Sevilla
Psicoanálisis Y Pensamiento Contemporáneo:
Conversaciones en la frontera
10 de Junio, a las 19,30 h.
Facultad de Filosofía — USE.
Seminario del Dpto. de Estética e Historia de la Filosofía.
Tema:
La educación freudiana: una política de transmisión.
Interviene:
José Ángel Rodríguez Ribas. Psicoanalista. Médico. Miembro ELP/AMP. Prof. UG-EADE.
Organiza: Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Sevilla, Asoc. de Estudios Humanísticos X-XI y Grupo de Investigación HUM-018.
Entrada libre
Responsables: José Ángel Rodríguez Ribas y José Ordóñez.
Información: 95 4908800.
_________________________________________________________________________________________________
¡RESERVA TU PLAZA EN EL FORO! – Últimas plazas disponibles
Participación: 20€
Enviar comprobante de ingreso o aviso de haberlo efectuado a [email protected]
Ingreso en LA CAIXA: 2100-3359-11-2100644055 (España)
Número de IBAM: ES09 2100 3359 1121 0064 4055
Número switz: CAIXESBBXXX (resto de Europa)
BLOG del Foro abierto a tus aportaciones: http://foroautismo.blogspot.com
WEB del Foro con todas las actualizaciones: www.foroautismo.com
Comité de redacción: Carmen Cuñat, Iván Ruiz y José Ramón Ubieto