
La BCFB puso de manifiesto la importancia de la obra escrita de Oscar Masotta en el ambiente artístico, cultural y psicoanalítico instalando una pequeña exposición de algunos de los libros, más representativos, que han acompañado a varias generaciones de interesados por el estudio del psicoanálisis.
La Conversación está enmarcada en una serie de tres, que organiza la BCFB, comenzando por el “Happening Masotta”. La presentación se llevó a cabo por el actual Director de la BCFB, Iván Ruíz, quien presentó con entusiasmo la pasión del joven argentino por la transmisión de la lectura de Freud y Lacan, en una celebración doble, por un lado el 40 Aniversario de la BCFB y por otro la inauguración del nuevo local que alberga el proyecto creado por Oscar Masotta de la mano de German García, el 13 de febrero, de 1977.

Ana Longoni, cuenta que su encuentro con Oscar Masotta fue a partir de las clases de teoría literaria en la Universidad, en los años 80´s, lecturas que le llevaron a “romperse la cabeza” con un primer texto titulado “Roberto Arlt, yo mismo”. En los 90´s inicio la investigación de la memoria histórica de los años 60´s y se encontró con la vanguardia artística donde uno de los representantes era Oscar Masotta situación que la llevo a editar, en 2004, el libro “Revolución en el arte” recopilación de textos del autor.

Dora García, recuerda que el encuentro con Masotta fue gracias a Ricardo Piglia al escucharlo hablar sobre un trabajo en relación al exilio momento en el que ella trabajaba en un performance sobre el Seminario 23, de Jacques Lacan. El interés por la obra de Masotta se centró en los Happenings lo que la llevó a recrearlos en un documental y la edición de un libro bajo el título “Segunda vez” que verán la luz aproximadamente en marzo, de 2018, al mismo tiempo que la exposición del MACBA.
Rosa María Calvet, testimonió que su encuentro con Masotta cambió el rumbo de su vida y su hacer cotidiano ya que la llevó al discurso del psicoanálisis, fue él quien le orientó en la lectura de los textos de Melanie Klein para el trabajo con niños gravemente enfermos y fue Oscar Masotta quien le propuso hacer un análisis personal causa por la que aun cuenta con su agradecimiento.

Vicente Palomera, comenta que todos los que se acercaban a Masotta esperaban una interpretación lo que producía de entrada una trasferencia y al mismo tiempo el deseo de saber. El encuentro con Masotta fue primero con su programa de estudios y luego en el Instituto Alemán donde escuchó a la profesora dirigirse a un “Herr Masotta” momento en que se acerco para decirle que era su lector, los dos encuentros situados como “una historia de amor”. Explica que se han necesitado dos generaciones para decir que ha habido un efecto de transmisión y en ese sentido Masotta ha ganado con su “Happening” que finalmente es el buen encuentro como cada uno de los participantes lo testimonio.
Al finalizar, se presentaron una serie de videos testimoniales hechos por Cloe Masotta, quien nos acompañó con su presencia, y después se brindó con un cava para conmemorar el 40 Aniversario de la BCFB, inaugurando unas de las salas de la Biblioteca con el nombre de Oscar Masotta en homenaje a su trabajo.