Andrés Borderías, miembro de la ELP y de la AMP, fue el
encargado de dictar la segunda conferencia del ciclo ¿Qué es el psicoanálisis Lacaniano?
encargado de dictar la segunda conferencia del ciclo ¿Qué es el psicoanálisis Lacaniano?
Comenzó su disertación estableciendo
el lugar privilegiado de la palabra, en tanto revela su potencia para curar,
enfermar, marcar un destino, etc., tal como se observa en la clínica de las
diferentes estructuras clínicas. Es la palabra articulada al deseo, al goce, a
la enunciación, es decir, al modo particular en que es acogida por cada sujeto.
el lugar privilegiado de la palabra, en tanto revela su potencia para curar,
enfermar, marcar un destino, etc., tal como se observa en la clínica de las
diferentes estructuras clínicas. Es la palabra articulada al deseo, al goce, a
la enunciación, es decir, al modo particular en que es acogida por cada sujeto.
Cuestión central para el discurso psicoanalítico, pues en su concepción de la
estructura subjetiva y del síntoma, establece la articulación de esa palabra
-sustentadora del orden simbólico- con el cuerpo y la subjetividad. Premisas
que sirvieron para que el conferenciante desplegara la posición de Sigmund
Freud en relación al poder de esa palabra, un aspecto, sin duda, problemático.
Pues en contraposición a la conducta normalizadora de otros estamentos clínicos
en relación a la palabra y al sujeto que la sostiene, identificándose con el
lugar del saber acerca del sufrimiento subjetivo, Sigmund Freud consideró que
existía una “causalidad y una
determinación inconsciente del síntoma”, de tal manera que quien ostentaba
el saber era el propio paciente. Es decir, el mismo paciente debía de
responsabilizarse de elucidar y descifrar su propio padecimiento para
posibilitar un nuevo destino subjetivo. Ese sería el modo en que el sujeto
puede encontrar, con la ayuda de la interpretación, una articulación nueva con
la palabra, “respetuosa con su propia
verdad” como sujeto hablante.
estructura subjetiva y del síntoma, establece la articulación de esa palabra
-sustentadora del orden simbólico- con el cuerpo y la subjetividad. Premisas
que sirvieron para que el conferenciante desplegara la posición de Sigmund
Freud en relación al poder de esa palabra, un aspecto, sin duda, problemático.
Pues en contraposición a la conducta normalizadora de otros estamentos clínicos
en relación a la palabra y al sujeto que la sostiene, identificándose con el
lugar del saber acerca del sufrimiento subjetivo, Sigmund Freud consideró que
existía una “causalidad y una
determinación inconsciente del síntoma”, de tal manera que quien ostentaba
el saber era el propio paciente. Es decir, el mismo paciente debía de
responsabilizarse de elucidar y descifrar su propio padecimiento para
posibilitar un nuevo destino subjetivo. Ese sería el modo en que el sujeto
puede encontrar, con la ayuda de la interpretación, una articulación nueva con
la palabra, “respetuosa con su propia
verdad” como sujeto hablante.
Para sustentar estas hipótesis, Borderías desarrolló uno de
los casos más conocidos de la clínica freudiana, el de Isabel de R.
Relató los síntomas histéricos que aquejaban a la paciente, destacando,
precisamente, la posición de Freud frente al relato de la paciente,
preocupándose por que ella recordase la “impresión
psíquica a que se anudó la génesis primera” de los síntomas corporales,
exhortándole a que comunicase todo lo que se le ocurriera al respecto. De esta
manera estaba poniendo en juego la “causa
ausente”, “un saber no sabido”.
Vemos el uso que hace Freud del poder de la palabra, responsabilizando a la
analizante del encuentro con la causa a través del despliegue de la asociación
libre y abriendo la dimensión inconsciente.
los casos más conocidos de la clínica freudiana, el de Isabel de R.
Relató los síntomas histéricos que aquejaban a la paciente, destacando,
precisamente, la posición de Freud frente al relato de la paciente,
preocupándose por que ella recordase la “impresión
psíquica a que se anudó la génesis primera” de los síntomas corporales,
exhortándole a que comunicase todo lo que se le ocurriera al respecto. De esta
manera estaba poniendo en juego la “causa
ausente”, “un saber no sabido”.
Vemos el uso que hace Freud del poder de la palabra, responsabilizando a la
analizante del encuentro con la causa a través del despliegue de la asociación
libre y abriendo la dimensión inconsciente.
Mostró en este desarrollo la estructura verbal del síntoma,
las traducciones significantes del mismo, las metáforas como símbolos de sus
pensamientos dolorosos, es decir, particularidades del recorrido clínico que
permitieron el alivio del dolor por el ejercicio de la palabra.
las traducciones significantes del mismo, las metáforas como símbolos de sus
pensamientos dolorosos, es decir, particularidades del recorrido clínico que
permitieron el alivio del dolor por el ejercicio de la palabra.
La investigación freudiana fue más allá de lo que proponían
estos primeros casos, pues además de la cuestión del sentido descubierto en el
desciframiento del síntoma, Freud descubrió que “el síntoma tiene como función operar como una manera particular de
defensa ante lo real, el goce del cuerpo, la muerte y la castración”. En
palabras de Andrés Borderías, el análisis del sujeto no va a transcurrir en la
búsqueda de sentido a través de una conversación entre dos personas, “sino como la experiencia de elucidación de
la significación coagulada para un sujeto en sus síntomas. Por eso el analista se retira de la escena, dejando al sujeto
sin un interlocutor que le despiste de esa dimensión velada, su vínculo y
determinación por el Otro que le corresponde”.
estos primeros casos, pues además de la cuestión del sentido descubierto en el
desciframiento del síntoma, Freud descubrió que “el síntoma tiene como función operar como una manera particular de
defensa ante lo real, el goce del cuerpo, la muerte y la castración”. En
palabras de Andrés Borderías, el análisis del sujeto no va a transcurrir en la
búsqueda de sentido a través de una conversación entre dos personas, “sino como la experiencia de elucidación de
la significación coagulada para un sujeto en sus síntomas. Por eso el analista se retira de la escena, dejando al sujeto
sin un interlocutor que le despiste de esa dimensión velada, su vínculo y
determinación por el Otro que le corresponde”.
Se relativizó, entonces, el poder de la palabra, dado que
los síntomas escondían el fantasma del sujeto y su núcleo libidinal, pulsional.
Estructura que implica que el síntoma no sea tan fácil de dilucidar, sino que
insiste y repite alojándose en el escenario de la transferencia, lugar donde se
establece una tensión entre el saber y el goce, cuestión que el analista ha de
saber manejar para facilitar al analizante un cambio de su destino localizando
el goce opaco del síntoma.
los síntomas escondían el fantasma del sujeto y su núcleo libidinal, pulsional.
Estructura que implica que el síntoma no sea tan fácil de dilucidar, sino que
insiste y repite alojándose en el escenario de la transferencia, lugar donde se
establece una tensión entre el saber y el goce, cuestión que el analista ha de
saber manejar para facilitar al analizante un cambio de su destino localizando
el goce opaco del síntoma.
Se repasaron luego estas cuestiones a la luz de la enseñanza
de Jacques Lacan, su etapa estructuralista mostrando la lógica del síntoma a
partir de los aportes de la lingüística moderna, etapa en la que el
inconsciente estaba estructurado como un lenguaje. Quedaron apuntadas
diferentes modalidades de interpretación, la puntuación de la cadena
significante, el corte del relato, la alusión, la cita, el equívoco, etc. Pero
como oposición a la cuestión estructuralista, Borderías resaltó también la
dimensión no dialéctica de la palabra, el “gocesentido
que penetra el cuerpo”, señalando, de esta manera, lo real en lo simbólico.
El poder de la palabra, entonces, radicaría más en el goce que alcanza el
cuerpo del parlêtre, de todo lo cual expuso un ejemplo clínico para
ilustrar la cuestión.
de Jacques Lacan, su etapa estructuralista mostrando la lógica del síntoma a
partir de los aportes de la lingüística moderna, etapa en la que el
inconsciente estaba estructurado como un lenguaje. Quedaron apuntadas
diferentes modalidades de interpretación, la puntuación de la cadena
significante, el corte del relato, la alusión, la cita, el equívoco, etc. Pero
como oposición a la cuestión estructuralista, Borderías resaltó también la
dimensión no dialéctica de la palabra, el “gocesentido
que penetra el cuerpo”, señalando, de esta manera, lo real en lo simbólico.
El poder de la palabra, entonces, radicaría más en el goce que alcanza el
cuerpo del parlêtre, de todo lo cual expuso un ejemplo clínico para
ilustrar la cuestión.
* CICLO DE CONFERENCIAS: INTRODUCCIÓN A
LA ORIENTACIÓN LACANIANA (Nucep-Madrid 2014). ¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS
LACANIANO?
LA ORIENTACIÓN LACANIANA (Nucep-Madrid 2014). ¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS
LACANIANO?