Barcelona, 21 y 22 de Febrero de 2009
Casos que enseñan
_____
Con la participación de
Jacques-Alain Miller
Coordinación:
Manuel Fernández-Blanco y Mónica Marín
Presentación de casos:
Pilar Foz, Felicidad Hernández, Fe Lacruz,
Concha Lechón, Estela Paskvan, Mónica Unterberger
_____
Comisión de Organización:
Margarita Álvarez, Miquel Bassols, Laura Canedo,
Gustavo Dessal, Mónica Marín, Montserrat Puig
_____
En nuestra civilización el reino del padre, basado en el universal, ha cedido su lugar a la lógica de lo fragmentario, de lo particular, del no-todo. Esto ha inducido una feminización de las lógicas discursivas. Actualmente la pluralización creciente de los modos de goce, como series ilimitadas que no hacen conjunto, hace problemático establecer categorías y clases. Recordemos que Lacan relaciona el ocaso de la función paterna con la entrada en un horizonte de segregación en la civilización. La diferencia, ahora, tiene que ver más con los pequeños mundos de cada uno, con el caso único, donde la particularidad resulta difícil de incluir en ninguna lógica del universal, del para todos. A este real, responden las clasificaciones DSM por la multiplicación y la fragmentación ilimitada de las categorías diagnósticas. La multiplicación diagnóstica responde a la dificultad de clasificación.
La clínica psicoanalítica clásica se basaba en la distribución en clases, en las estructuras clínicas. Por eso ha perdido vigencia. Esa clínica tenía como eje el Nombre del Padre y respondía a la estructura de la sexuación masculina. Esto era la base de la clínica estructural, basada en los modos de defensa frente al goce. Jacques-Alain Miller nos ha advertido de que “la clínica contemporánea a la cual nos enfrentamos ya desde hace años, bascula hacia otro lado, el lado del no-todo. Esta clínica del no-todo es aquella en la que florecen las patologías que se describen como centradas en la relación con la madre, o bien centradas en el narcisismo y que, cuando se disponía de la jerarquía anterior, correspondían al registro edípico, pero ahora de algún modo se han independizado”1. También la categoría de perversión ha perdido vigencia: “Es asimilada a un estigma. No se puede borrar de la categoría de la perversión el hecho de que hace referencia a una norma, pertenece al régimen anterior en que normas e ideales prevalecían”2. En esta situación, “es el síntoma el que se convierte en la unidad elemental de la clínica” 3.
Nunca fue tan verdad que el psicoanalista debe enfrentar cada nuevo caso como un caso nuevo colocando entre paréntesis, sin ignorarlo, el saber preestablecido. Sólo así podrá consentir a dejarse enseñar por el caso. Esta apertura es diferente a la fascinación por lo nuevo característica de la hipermodernidad, donde la novedad ha devenido el objeto de consumo por excelencia. Por eso, para los psicoanalistas, lo nuevo no va sin hacerlo pasar, exige la transmisión. La transmisión como lo incalculable de la enseñanza, que descompleta el saber.
« Casos que enseñan » es el título que nos convoca a esta Conversación Clínica. En cada uno de los casos presentados se buscará destacar lo nuevo, la sorpresa que nos despierta, y la lección que se extrae.
Manuel Fernández Blanco y Mónica Marín
Notas:
J.-A. Miller, “Intuiciones Milanesas II”, en Cuadernos de Psicoanálisis nº 29, pp. 43-44.
Ibid. p. 44.
Ibid.
Programa
Sábado 21 de febrero
14,30 h. Recepción
15 h Conversación
19 h. Cocktail
Domingo 22 de febrero
10 a 14 h. Conversación
Hotel Avenida Palace
Gran Vía de les Corts Catalanes 605-607