#3
#3
Esta semana el psicoanálisis europeo tiene una cita relevante PIPOL en Bruselas. Dos días reflexionando acerca de la clínica por fuera de las normas y sobre política europea.
Este boletín contiene textos que resuenan con ese tema, dos nuevos artículos, de Javier Peteiro y José Manuel Alvarez, abordan desde distintas perspectivas la necesidad de algunos sujetos de entrar en la norma.
Una nueva sección del Blog os invita a enviar imágenes: El selfie imposible, a cargo de Julio Gonzalez, Blanca Medina y José Luis Chacón, se propone construir una galería de imágenes que abordará selfies, autoretratos de artistas con un sesgo común: la manipulación que puedan hacer de la imagen de su cuerpo.
Encontraréis también esta semana, nuevas publicaciones en Lecturas:
-Una nueva línea de trabajo: Nuevos diagnósticos, falsos nombres, escrita por Santiago Castellanos.
-Por último, continuamos con BIBLIO-IDENTIDADES. A las referencias ya publicadas se han agregado apartados correspondientes a varias revistas y Blogs: El Psicoanálisis, Letras Lacanianas, Freudiana, Cuadernos Andaluces, Lacan Cotidiano y Blog de la ELP:
Hasta la próxima semana
Gabriela Medin
|
Cuando la enfermedad identifica
por Javier Peteiro Cartelle
Explícita
o implícitamente, la pregunta “¿quién soy?” surge en la vida de cada
cual y lo hace mucho más frecuentemente que la cuestión “¿qué soy?”
Ambas van ligadas a lo relacional, sea como pertenencia cultural, sea
como extrañamiento metafísico.
El
“quién” suele asociarse a una pertenencia comunitaria. Uno es elemento
de algo y puede hablar de sí mismo refiriéndose a sus apellidos, su
nacionalidad, su profesión, situación laboral, estado civil, pertenencia
a clubs, etc. Aun cuando las comunidades se caractericen por
propiedades muy simples, como las tribus urbanas, la identidad parece
siempre asociable a la marca comunitaria y con más fortaleza cuanto más
simple es ésta.
|
|
|
Consumo de identidades
Por José Manuel Alvarez
El
consumo como marca de identidad, como suplencia de una carencia, como
operación para mantenerse a distancia del Otro y su radical diferencia,
como tratamiento exclusivo de la falta y bajo el marco de un eclipse
generalizado del Ideal del yo, en una carrera loca por entregarse a la
mirada siempre presente de un Otro que siempre exige más y más, (las
redes sociales funcionan como el epítome de esta exigencia), no acaba
provocando sino, una identifijación en la que prima no tanto lo simbólico de la identificación, como lo real del goce que toda identificación pone en juego.
En efecto, la crisis de ciertos ideales hace surgir lo que se ha venido a denominar comunidades formadas
bajo un rasgo sintomático, (de goce): comunidades de anoréxicas,
bulímicas, traumatizados, ludópatas, pedófilos, adictos sexuales,
acosadores, acosados y lo que imaginar se pueda… Una multiplicación por
clonación que se ensimisma queriendo ser siempre lo mismo. Una
compulsión hacia lo idéntico que acaba por hacer un síntoma que, lejos
de corroer la identidad, -un síntoma siempre corroe algo de nuestra
identidad-, la consolida y cronifica. Es decir, objetiviza al sujeto en una forma de ser fuertemente patologizada (1).
|
|
|
En Dinamarca se ha creado el joven Museo de Selfies que,
al añadir una mano y un móvil, modifica varios retratos de la historia
del arte. Según su creadora, Olivia Muus, estos ficticios autorretratos
modifican el carácter del modelo, “obtenemos una percepción
completamente diferente de la persona conforme colocamos un smartphone frente a su rostro”.
Las
imágenes corporales proliferan. Sin duda el ser hablante adora su
cuerpo, y se viste con su imagen para asegurarse de que lo tiene,
incluso, y paradójicamente, hasta poner en riesgo su propia vida en los
llamados selfies imposibles.
Pero
son imágenes seccionadas de las palabras, cuya finalidad es la de
obtener un “me gusta” en las diversas redes sociales como Facebook o Instagram.
¿Cómo tener, entonces, un cuerpo más allá de la captura por la imagen?
|
|
Biblio-identidades
La comisión bibliográfica ha elaborado
una recopilación de referencias sobre el tema de nuestras próximas
Jornadas de estudio, con el fin de animar y facilitar el trabajo de
preparación de ponencias e intervenciones. La tarea ha sido realizada
por los equipos que para ello se han organizado en las distintas sedes
de la Escuela, fundamentalmente a través de las Bibliotecas de
Orientación Lacaniana.
|
|
|
Nuevos diagnósticos, falsos nombres
Línea de trabajo escrita por Santiago Castellanos
El X Congreso Mundial de Psiquiatría de la Asociación Mundial de Psiquiatría, celebrado en Madrid en 1996, tenía como título One World, One Language:
Un Mundo, Un Lenguaje. En este Congreso se trataba de implementar un
pensamiento único y global bajo la hegemonía política de EEUU, que se
expresaba en la nosografía psiquiátrica bajo la forma del DSM.
Lo
que era inicialmente un nomenclátor útil para el registro
epidemiológico se ha convertido progresivamente en un referente para la
clínica y para la industria farmacéutica, que lo promueve con intereses
propios a la lógica del mercado y del beneficio.
El
nuevo DSM-V, publicado en mayo de 2013, incluye la desaparición de los
ejes diagnósticos y amplifica por la vía de los Trastornos la etiqueta
de la enfermedad mental a una gran parte de la población. Se da una
vuelta más en el alejamiento de la clínica concebida a partir de la
observación del caso clínico y se orienta hacia una referencia
preferencial a la definición de los Trastornos, que se amplían con el
cambio de nombres de algunas categorías diagnósticas e incluyen
patologías que hasta la fecha no se consideraban propias del campo de la
salud mental.
|
|
|
identidades.jornadaselp.com
Contacto: [email protected]
|
|
|
Escuela Lacaniana
de Psicoanálisis
del Campo Freudiano
Sta. Perpètua 10-12, bajos
08012 Barcelona
España
|
Nuestra dirección de mailing:
Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
C/ Santa Perpètua 10-12
Barcelona, Cataluña 08012
Spain