XI JORNADAS E. O. L. SECCIÓN SANTA FE.
« LA NATURALEZA DEL SÍNTOMA »
Sábado 3 de octubre: 9 hs.
Freud, en sus conocidas Lecciones introductorias al psicoanálisis, enfatiza que los síntomas -como los sueños y los actos fallidos- tienen un sentido, y, por tanto, son interpretables.
Este optimismo freudiano respecto de la interpretabilidad del síntoma, lo lleva a afirmar, en una de dichas Lecciones, que los síntomas desaparecen cuando se logra hacer consciente su sentido.
Obviamente, el mismo Freud fue relativizando esta perspectiva y subordinándola a sus nuevas elucubraciones referidas a lo pulsional.
Jacques Lacan, en los comienzos de su enseñanza, cuando proclama el ‘retorno a Freud’, también destaca el tema del sentido en la práctica analítica pero explicitando que este sentido sólo puede tener su base en el lenguaje y su argumento en la función significante.
Por tanto, el fundamento de los fenómenos de que se ocupa el psicoanálisis, es el eje simbólico, o, si se quiere, el Otro como el lugar de esa estructura de lenguaje.
En aquellos momentos, Lacan define al síntoma como el significante de un significado reprimido, lo cual va a ser modificado luego, dejando de lado el énfasis puesto en el significado y otorgando al significante el carácter de causa.
Este peso otorgado al lenguaje, a lo simbólico, va modificándose al promediar su enseñanza.
En el Seminario nº 12 (inédito) se refiere al síntoma diciendo que en su naturaleza es goce -lo que Freud preanunciaba al considerar que los síntomas, a diferencia de otros fenómenos de lo inconsciente, siempre sirven al mismo propósito: la satisfacción sexual-.
Hay en Lacan, aún, un giro más.
Unos años después, en su escrito Joyce el síntoma, se refiere al síntoma como un suceso o acontecimiento del cuerpo.
No abandona de hecho lo discursivo, pero ahora se trata de que esos sucesos discursivos han dejado huellas en el cuerpo.
Tenemos entonces el síntoma como real, ya no como un mensaje o enigma a descifrar sino como un signo que fija el goce. Se trata por tanto de reducir su lógica, de alivianar su escritura y el cortocircuito de goce que promueve.
Esta nueva perspectiva apunta a un real que no cede totalmente y queda al sujeto el saber qué hacer con eso, sin resignación y sin sufrimiento.
Estas modificaciones en cuanto a la conceptualización del síntoma, tienen su correlato tanto en la teoría como en la dirección de la cura.
Ahora bien, esto implica desde el comienzo -ya Freud se percató de ello- que así como se modifican las coordenadas simbólicas, también el inconsciente va variando acorde a la época y, consecuentemente, los síntomas.
Podemos plantearnos entonces, que así como lo real del sentido está en fugarse, en escaparse, en la naturaleza del síntoma, a nivel general, está el mutar y a nivel singular, su fijeza.
La práctica analítica transforma al síntoma en tratable a la vez que sitúa su cuota de intratable. Y este tratamiento consiste en posibilitar la pregunta respecto a cómo, cada uno, ha consentido en quedar sujeto al goce.
Ejes Temáticos:
-Nuevas coordenadas del síntoma
-Del síntoma al sinthome
-Síntoma y letra
-La consistencia del síntoma
-El síntoma y la axiomática fantasmática
-El síntoma: su naturaleza de goce
-Síntoma y transferencia
-Síntoma y final de análisis
-Política del síntoma
-El síntoma como acontecimiento en el cuerpo
-El síntoma y el objeto a
-Saber hacer (savoir y faire)
-La práctica analítica como síntoma
Recepción de Trabajos:
Se recepcionarán los abstract hasta el 21 de septiembre, por e-mail a [email protected]
Requisitos: hasta 6000 caracteres, 15′ de exposición
Comisión Organizadora: Elvira Dianno, Sabina Serniotti, Virginia Thedy(Eol Sección Rosario)
Comisión Científica: Liliana Talamé, Adriana Testa, Silvina Puigjané y Jorge Yunis.
Informes e Inscripción:
Sede de la E.O.L. Sección Santa Fe :
Alianza Francesa / Boulevard Gálvez 2147.
CP 3000 Santa Fe, Argentina.Tel: 54 -342- 4564506
E-mail: [email protected]/ web: www.unl.edu.ar/eol