– BARCELÓ, INVENTARIO DEL CAOS
Queremos recordaros nuestra próxima cita, el viernes 12 de Febrero, y para ella hemos propuesto el libro « Tierras de poniente » de J.M. Coetzee, premio Nobel de Literatura 2003. La obra está compuesta por dos relatos, trataremos el primero de ellos titulado « El Proyecto Vietnam ». Es la primera novela de este importante autor, inédita en castellano hasta este pasado año.
Nos reuniremos como siempre en el Restaurante Este o Este de la calle Manuela Malasaña 9 .
Hemos publicado en el blog http://www.liter-a-tulia.blogspot.com/
[email protected]
[email protected]
SEMINARIO « Sobre síntomas y semblantes »
MARTES 16 de FEBRERO 20. 30 hs.
Coordina: Oscar Caneda
Intervienen: Vilma Coccoz y Graciela Sobral
El concepto de semblante fue especialmente desarrollado por Lacan en su seminario XVIII. Es indisociable de la tesis que niega toda escritura posible de la relación sexual, dado que el semblante es lo que habrá de operar como formación sustitutiva de esa falta. Asociados a la verdad y a la ficción, los semblantes dan soporte a las identificaciones sexuadas y animan la comedia humana del amor, el deseo y el goce.
El síntoma, del que partió la experiencia analítica en sus orígenes y continúa haciéndolo en todo análisis, es una hija muda a la que el semblante del sujeto supuesto saber pondrá a hablar. Con los semblantes, el psicoanálisis presta una cierta voz al silencio del goce, para que el síntoma libere una parte de su secreto.
Durante seis reuniones indagaremos en los laberintos del síntoma con los semblantes mayores del psicoanálisis, intentando situar sus lazos con la verdad, el sentido y lo real.
Bibliografía recomendada:
Oscar Caneda, Ana Castaño, Gustavo Dessal (Responsable), Mercedes de Francisco, Constanza Meyer, Silvia Nieto.
Joaquín Caretti, Alberto Estévez, Beatriz García, Mirta García, Esperanza Molleda, Olga Montón.
ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA
“El psicoanálisis y los lenguajes del poder”
Miercóles17 de febrero de 2010 – 20.15 hs.
La Biblioteca de Orientación Lacaniana de Madrid os invita al primer Encuentro 2010: RELIGIÓN Y PODER.
El triunfo de la religión consiste, precisamente, en su carácter perdurable, inextinguible, en tanto proveedora de sentido, “porque para eso fue pensada la religión, para curar a los hombres, es decir para que no se den cuenta de lo que no anda”, en palabras de Lacan. La religión puede ser abordada bien por su importancia simbólica, por su dimensión ética, por su funcionalidad social, y por las consecuencias políticas que genera cuando se convierte en ideología al servicio de intereses terrenales, es decir orientada a la conquista de poder.
Coloquio sobre Cine y Psicoanálisis
59ª TERTULIA:
viernes 19 de Febrero a las 18 h.
Café ISADORA. C/ Divino Pastor, 14.
Ante las numerosas peticiones por parte de los tertulianos y por temor a que para el próximo mes no estuviera en cartel, hemos decidido cambiar el título de la película por la de « LA CINTA BLANCA » de Michael Haneke.
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2009 (mejor película), es una inquietante reflexión en blanco y negro sobre los orígenes del fascismo. También tiene el premio FIPRESCI 2009 y el Globo de Oro a la Mejor película de habla no inglesa 2009; Premios del cine europeo: Mejor película, director, guión y Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa 2009.
Modera: Pilar Berben
Coordinación: Olga Montón
LO QUE LA EVALUACIÓN SILENCIA
Barcelona, sábado, 19 de Junio de 2010
Porque es necesario explicar los riesgos de la evaluación limitada a la cifra, que silencia lo particular de cada ser humano.
Porque los criterios de falsa ciencia, sostenida hoy en la ideología de la evaluación, en el uso indiscriminado de los cuestionarios y en los argumentos de evidencia científica, pretenden erradicar la subjetividad en la cultura, en el arte, en la universidad, en el campo médico-sanitario, en el campo legal, pedagógico y social; es decir en todos aquellos ámbitos que atañen a los seres humanos. La ciencia no implica eso.
Porque en todas las disciplinas humanas se impone cada vez más un sesgo cuantificador. En base a un trato supuestamente igualitario, se anulan las diferencias entre los seres humanos y se promueve una homogeneización cuyos efectos son devastadores. La evaluación promueve una homogeneización del ser humano e instala en sus fundamentos una profunda desconfianza sobre el saber de los profesionales; su trabajo se centra cada vez más en responder a las exigencias del sistema evaluativo, rellenando cuestionarios y elaborando estadísticas.
Porque si todas las intervenciones que atañen al individuo se evalúan con un rasero únicamente cuantitativo estamos destinados a la pobreza de pensamiento y al automatismo mental.
¿Por qué el autismo?
Porque en España el autismo se ha convertido en un caso urgente: dos propuestas, una del Partido Popular dirigida al Senado de España, y, otra, al Parlament de Catalunya, han sembrado una gran preocupación entre profesionales que llevan años dedicándose al diagnóstico y tratamiento del autismo. Estas propuestas entienden el autismo únicamente como una deficiencia cognitiva a ser disminuida y como una dificultad de aprendizaje a ser pedagógicamente tratada.
Sigmund Freud y Jacques Lacan pusieron de relieve la particularidad del ser humano, un ser de lenguaje que se diferencia de los demás seres vivos. El lenguaje humano no es un mero sistema de signos sino una estructura simbólica compleja ya que las palabras se articulan con la subjetividad de cada uno. Y el vínculo social está teñido de esa subjetividad particular.
El psicoanálisis entiende, así, que el tratamiento del autismo no puede reducirse a modelos de adiestramiento de la conducta ni a simplificar la complejidad del habla y del lenguaje humano a ejercicios de comunicación.
El autismo no es una deficiencia ni sólo una categoría clínica, sino una manera límite del ser hablante de situarse en el lenguaje y en el vínculo social.
¿Para qué un Forum sobre autismo?
Para argumentar y reflexionar sobre el riesgo que corremos todos si se pierde de vista la dimensión subjetiva, esa dimensión que implica lo real que no acota la ciencia.
Para que los profesionales, los que se han psicoanalizado y los que se acercan hoy al psicoanálisis digan lo que saben: que el psicoanálisis es una disciplina de plena vigencia, que aporta la comprensión de un real humano que escapa a la ciencia, y que así lo estudia, lo desarrolla y lo contrasta desde hace más de un siglo.
Para que la sociedad civil y sus gobernantes sean conocedores de esta situación: que sobre la etiología del autismo se sabe muy poco y que sesgar los tratamientos con el argumento de una supuesta evidencia científica es caer en una deducción falsa y una tremenda imprudencia.
Limitar la oferta de tratamiento a un único modelo teórico es negar el derecho que tienen los ciudadanos a elegir qué tratamientos prefieren para ellos y/o sus hijos.
Los números son hermosos, sí, siempre que no anulen las palabras. La evaluación impone las cifras en detrimento de las palabras y, así, las silencia. Pero recordemos que las incógnitas van siempre en letras.
Un Forum porque urge continuar manteniendo en el corazón del ser hablante el enigma que lo constituye y porque el autismo así nos lo enseña.
Carmen Cuñat (Madrid), Lucía D´Angelo (Barcelona), Elisabeth Escayola (Barcelona), Eric Laurent (París), Judith Miller (París).
Mariona Andreu (Tarragona), Anna Aromí (Barcelona), Carmen Campos (Cadiz), Almudena Collantes (A Coruña), Vilma Coccoz (Madrid), Isabel Durán (Barcelona), Manolo Fernández Blanco (Coruña), Antonia García Lozano (Málaga), Julio González (Bilbao), Carmen Grifoll (Barcelona), Fernando M. Arduriz (Palencia), Marian Martín (Madrid), Stanislao Mena (Cadiz), Vicente Palomera (Barcelona), José Angel Rodriguez (Sevilla), Felix Rueda (Bilbao), Marta Serra (Barcelona), Silvia Tendlarz (Buenos Aires), Elena Usobiaga (Bilbao) , Miguel Angel Vazquez (Valencia), Antoni Vicens (Barcelona), Victoria Vicente (Barcelona), Francesc Vilá (Barcelona), Gracia Viscasillas (Zaragoza).
Begoña Ansorena, Neus Carbonell, Jose Castillo, Elizabeth Escayola, Pilar Foz, Gradiva Reiter, Iván Ruiz, Jose Ramón Ubieto.
Asociación Mundial de Psicoanálisis, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, Instituto del Campo Freudiano en España, Campo freudiano en Belgica, Francia e Italia.
Información:
[email protected]
Invitamos a todos aquellas personas o asociaciones que quieran apoyar este Foro. Enviar nombre y profesión a: [email protected]
El Directorio y el Consejo de la ELP dan la bienvenida a los nuevos miembros de la ELP recientemente homologados por la AMP, [Comunicado del Consejo de la AMP, AMP-Uqbar, 10 de febrero de 2010]: Luz Maria FERNANDEZ GARCIA (Vigo), Patricia HEFFES (Barcelona) y Horacio DOBRY (Barcelona).
La Escuela espera que con sus contribuciones hagan progresar el camino abierto por el conjunto de las Escuelas de la AMP que contribuyan al porvenir del psicoanálisis lacaniano en el Siglo XXI en el horizonte de la Escuela Una y el Pase.
Lucia D’Angelo
Es un hecho que en el país del Psicoanálisis lacaniano, el Debate sobre la Escuela Una y el Pase no tiene fronteras ni europeas ni americanas y que las lenguas que habla no son un impedimento para “que se haga camino al andar”, como nos recordaba el poeta…
El Debate de la ELP-Nueva Serie de hoy publica una serie de textos en lengua castellana relativas a la Escuela Una y el pase que ha seleccionado del “El Debate de la Escuela Una – V” de la lista de la EOL, y de “En primera persona Nº 3” de la lista de la NEL. De estas publicaciones on-line de las Escuelas americanas hemos seleccionado algunos textos que El Debate ELP- Nueva Serie no disponía aún en castellano: Eric Laurent “El pase Uno, la variedad de dispositivos y el deseo de AE en las Escuelas” así como los textos de Elisa Alvarenga (EBP), Clara María Olguín (NEL), Mónica Marin (ELP) y Enric Berenguer ( NEL) .
Más allá de la pertenencia institucional de los autores a diferentes Escuelas de la AMP el Debate sobre la Escuela Una y el Pase no cesa de decirse… Se hace camino al andar…
Leer los textos en la Web de la ELP: http://www.elp-debates.com/
En la apertura de esta Conferencia, querría señalar la variedad de la experiencia del Pase en la AMP, y al mismo tiempo la vectorialización del mismo por el deseo de AE que lo atraviesa.
Hace algunos años, un número de la revista La Causa freudiana tenía por título: « El Pase, ¿hecho o ficción? ». Ahora, sin duda, habría que decir: « Los semblantes del Pase y lo real en juego en la identificación al sinthôme ». Como lo subraya Jacques-Alain Miller en el JJ n° 75, el Pase ha obtenido semblantes creíbles en la ECF en 1982 a partir de la discusión línea a línea del reglamento de funcionamiento del dispositivo. Desde ahí, en la AMP, esta creencia firmemente establecida respecto de la necesidad de la experiencia ha producido una gran variedad de arreglos posibles de las instancias del dispositivo, y de lo que podemos llamar los semblantes del Pase. Lejos de la uniformidad nos las tenemos que ver con un abanico de soluciones.
El cartel de la EBP en un comienzo no ha estado compuesto más que por ex-AE. Eligieron como AME exterior a Graciela Brodsky. En la EOL, el último período ha vistoun cartel mixto con 2 ex-AE, un AME, un pasador y un más-Uno exterior a la Escuela, el presidente de la AMP.
El cartel de la FEEP presenta una fórmula mixta también diferente. En la ECF, el reglamento indica que “cada cártel está compuesto por tres psicoanalistas, de los
cuales al menos uno es AE, un pasador, un más-Uno elegido por los 4 precedentes entre aquellos miembros de la Escuela que ejerzan el psicoanálisis”. El Pase no es únicamente deslocalizado, según los términos del JJ, además sus semblantes son particularizados.
De igual modo, el deseo de AE de estas Escuelas no es uniforme. Si la Escuela Una es el país en el que se hace escuchar el deseo de AE, este no está jamás masificado. Se guía por la historia y las resonancias del Pase en la particularidad de cada una de las Escuelas.
Es necesario primeramente distinguir las Escuelas americanas y las Escuelas europeas. Del lado de las Escuelas americanas, el deseo de AE siempre ha estado vivo. Debemos, sin embargo, diferenciar la EOL y la EBP en sus experiencias del dispositivo. La EBP al principio tuvo un cartel para la admisión de miembros en la Escuela por un dispositivo de “entrada por el pase”. Luego un cartel destinado a escuchar el pase final. A partir de ahí, el dispositivo nunca dejo de funcionar, nominando poco pero regularmente los AE. La EOL, después de un período fasto, tuvo una crisis que ocasionó la suspensión de la experiencia en 2005-2006. El retorno entusiasta a partir de 2006 ha producido numerosos pedidos y nominaciones. La NEL no tiene cartel
habilitado para escuchar los pases finales, pero sus miembros se pueden presentar en otras Escuelas. Por el momento no tienen ningún AE nominado.
Del lado de las Escuelas europeas, fuera de la ECF, asistimos a un quiasma sorprendente. La SLP, que ha tenido en su momento un cartel habilitado de “entrada por el pase”, no lo tiene más. En cambio, sus miembros se presentan regularmente ante los carteles sea de la ECF, sea de la FEEP. Cuatro nominaciones fueron efectuadas estos últimos años por los carteles de la ECF, entre ellas recientemente la de Sergio Caretto, al que escucharemos en el Congreso de abril. Para la ELP, en cambio, dado que el cartel de la FEEP se reúne en España y que está compuesto de miembros de la ELP, no se presentan ante el mismo más que miembros de otras Escuelas. El único AE de la ELP actualmente en función ha sido nominado por un cartel de la ECF. En cuanto a la NLS, la más joven de las Escuelas, está en la misma
posición que la NEL.
El quiasma europeo verifica – según mi entender – lo que decía Miquel Bassols en el JJ n° 75. La Escuela Una es lo que viene a añadirse a las Escuelas para “descompletar el pacto asociativo” que se expresa en los reglamentos y dispositivos. En la medida en que esta no se añada más, no hay más demanda de pase.
En tanto que la Escuela Una no llegue a hacerse escuchar más, entonces no se habla más que de reglamentos y de votaciones, falta la chispa, como lo nota un texto del debate en curso. Cuando es el caso, sea cual sea la Escuela, ya no hay más enseñanzas ni discurso sobre el Pase, sólo subsiste la queja. Se puede reducir a: porqué no hay AE de tal Escuela, sobreentendiéndose ¿porqué no yo que me quejo? Es la Ley del corazón que se hace escuchar, y por lo demás también en su seno, un real que se hace sentir.
Cuando los pedidos dirigidos a los dispositivos en una Escuela atraviesan un momento difícil, queda la Escuela Una, el país en el que el deseo del AE puede hacerse escuchar. Las dificultades del pase en 2005 primero en la EOL y luego en la ECF ocasionaron una suspensión del procedimiento. Para la EOL, cuando la confianza en el dispositivo fue restaurada y la experiencia relanzada, con nominaciones efectivas, se pudo
constatar hasta qué punto el deseo de AE estaba presente. De igual modo, ahora hemos podido constatar, luego de las últimas Jornadas de Paris con el aporte del entusiasmo de los nuevos participantes, cuán viva estaba la pasión por dar testimonio de los efectos del psicoanálisis sobre el psicoanalista psicoanalizante.
En esta conferencia, vamos a debatir sobre la renovación del dispositivo del Pase en la ECF. Será renovado también en la EBP y la EOL para el período 2010-2012. Estos dispositivos serán sin duda muy diversos, pero sabemos que por medio de estos dispositivos un deseo de AE no cesará de insistir en las Escuelas, vectorializando sus trabajos de manera decisiva.
[Traducción: Viviana Fruchtnicht]
Leer los textos que se continúan en la Web de la ELP: http://www.elp-debates.com/
La multiplicación de los panes y los peces -y de los pulpos y las amebas, y de las vísceras y las frutas, y de los monos y las cabras-, siempre fue interpretada por Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) en forma de un caos falsamente ordenado, de un inventario infinito de cosas, animales y personas pasado por el túrmix de lienzos maltratados e invadidos hasta la crueldad. En lo que supone la primera gran retrospectiva del artista vivo español más cotizado e influyente desde aquella montada hace más de una década en el Macba de Barcelona, las salas de Caixaforum Madrid abren su espacio a ese caos, compuesto esta vez de 180 obras entre pinturas, cerámicas y acuarelas.
El Príncipe de Asturias de las Artes 2003 se presenta en Madrid en forma de un cruce de caminos entre ángel exterminador y poeta orgánico, a través de siete salas que quieren ser el compendio de siete universos: un auténtico agujero negro (como sus célebres forats) de 25 años que, bajo el misterioso epígrafe La solitude organisative (‘La soledad organizativa’) recorre la trayectoria del artista.
Un cuarto de siglo ya (el tiempo pasa rápido, también para Miquel Barceló, que firmó su primera muestra individual en 1974 en una galería mallorquina). Un cuarto de siglo que se abre con el colorista, algo naif e inconfundiblemente ochentero Autorretrato con perro (collage de técnica mixta de 1983) y se cierra con un inmenso Sin título que podría subtitularse algo así como La santificación del tomate.
En medio, el estallido matérico de Barceló, ejemplificado en esa La gran cena española, esa inabarcable técnica mixta que un buen día hubo que restaurar porque sus arroces y sus fideos se autoinmolaban ellos solitos… las pinturas del desierto, blancas e infinitas, producto de sus devaneos mentales tras una estancia en el Sáhara; su esposa Cécile, embarazada de nueve meses, convertida en una fuente de barro; las inquietantes visiones nocturnas, las crucifixiones, el sexo, la autoparodia, la fruta podrida, los efluvios de la fruta podrida, el inconfundible primitivismo pictórico de un clásico del arte contemporáneo. « Mi vida se parece a la superficie de mis cuadros »: rugosa, bestia, desolada, temible. La superficie, queremos decir.
Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano-Sede de Madrid
c/Gran Vía, 60 2º izquierda 28013-Madrid Tel. 91 559 14 87 [email protected]