GRAN CONVERSACIÓN DELA ESCUELA UNA |
(ATTACH FILE) |
Notas del comité de Acción |
Cuatro textos sobre la gran conversación de la Escuel@ Un@: |
Una cosa che ispira, Celine Menghi |
O testemunho e o ato da enunciação, Jesus Santiago |
L’effet Mac Donald, Bernard B. Seynhaeve |
¿Qué hacer con nuestros agalmas?, Gustavo Stiglitz |
_________________________________________________________________ Editorial Leonardo Gorostiza He aquí el primer número de Le Journal de l’AMP. Un espacio abierto a todos y a cada uno de los miembros de la AMP. Un espacio destinado a proseguir con la Conversación de la escuela Una y a acoger las informaciones de lo que en cada Escuela, por su interés, trascienda lo local. Como señalé durante nuestra última Asamblea en París, asumo su dirección con la finalidad de mantener un contacto directo con los miembros de la Escuela Una. Un equipo de colaboradores me acompaña en la tarea. Ellos son los integrantes del Comité de Acción – Journal: Manuel Fernández Blanco, Céline Menghi, Jésus Santiago, Gustavo Stiglitz y Bernard Seynhaeve. Por su parte, Manuel Fernández Blanco lo hará también como Secretario de redacción, mientras que Oscar Ventura, Secretario del Comité Internet AMP, tendrá a su cargo la responsabilidad de la edición digital. La frecuencia, inicialmente mensual, habrá de acompasarse a los tiempos de las contingencias. Su estilo, se quiere ágil, al modo del Witz. De allí que los textos que nos hagan llegar no podrán superar los 5.000 caracteres (incluyendo los espacios). Deberán ser enviados siempre al conjunto de las siguientes direcciones electrónicas y bajo el “subject” o asunto: Journal AMP. Leonardo Gorostiza (goro@fibertel.com.ar); Manuel Fernández Blanco (mafeba@arrakis.es); Oscar Ventura (o.ventura@arrakis.es). Tres secciones acogerán los textos. En Notas del Comité Acción, como su nombre lo indica, los propuestos por sus integrantes. Ecos, recibirá los textos y correspondencias que los miembros de la Escuela Una nos envíen como resonancia de lo aquí publicado. Finalmente, la sección que -inspirados en la propuesta de Juan Carlos Indart durante el último Congreso- hemos decidido llamar La página en blanco. Una sección destinada a publicar aquellas intervenciones que introduzcan algo novedoso, distinto e inesperado con respecto a lo que aquí se vaya debatiendo. Al modo de un work in progress, Le Journal de l’AMP habrá de modificarse en función de las circunstancias y en pos de su mejoramiento para cumplir con su objetivo. Todas las sugerencias en ese sentido serán siempre bienvenidas. En tanto publicación multilingüe, los textos aquí editados lo serán en la lengua original de su autor. Sería deseable que las Comisiones de traducción de cada Escuela tomen a su cargo la traducción de los textos. Eso permitirá una mayor circulación y un mayor intercambio, que es a lo que apuntamos. En este primer número publicamos en archivo adjunto la desgrabación que hice personalmente al español de la última Gran Conversación de la Escuela Una. Como no es improbable que pueda haber algunos errores, especialmente en el pasaje de otras lenguas al español, no duden en hacerme llegar las correcciones del caso. Serán dadas a conocer en nuestra próxima edición. El resto del contenido de este primer número podrán leerlo cada uno de ustedes. Y su resonancia, lo que esperamos pronto nos hagan saber. À bientôt! Leonardo Gorostiza Return ________________________________________________________________________________________________________________