
LOS TRES TEXTOS DE JACQUES-ALAIN MILLER QUE PROPONGO PARA TRABAJAR 1. Journal de Journées nº 78. Aún una palabra. ¿Cómo un psicoanalista que no sabría orientarse en la sociedad donde vive y trabaja, en los debates que ahí agitan, sería apto para tomar a su cargo los destinos de la institución analítica? Nada más actual que la gran idea que Lacan se hacía del psicoanalista en 1953 (era antes de haber debido rebajarla, vista su experiencia con los psicoanalistas efectivos), y la conminación que les dirigió (Función y campo de la Palabra) “Que conozca bien la espira a la que su época lo arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su función de intérprete en la discordia de los lenguajes.” Se podía desatender de escucharla en la época donde los poderes públicos se preocupaban poco de la actividad de los psys (Lacan, por otra parte, deploraba esto) Desde que el psicoanálisis es en el siglo XXI una cuestión de sociedad, un problema de civilización, hay una elección forzada: el pase sin el fórum sería la Escuela devenida una secta, el pase devenido semblante. Esto no quiere decir sino: tomar partido. Esto quiere decir: testimoniar en acto de nuestra posición no solamente en la “cura”, sino también en la “ciudad”(Se pueden leer toda la respuesta que es muy interesante) 2. Comunicado de JAM: París, a 13 de septiembre de 2011, 15,37h. El poder sirio acorralado se ha lanzado a una represión sin piedad.
Algunos de nuestros amigos, que tienen viejos contactos con el gobierno sirio, están actuando bajo mano para obtener la liberación de RAFAH, que parece estar bajo las patas de los servicios más duros.
Por otro lado, se trata de hacer mucho ruido para intimidar, si es posible, a asesinos revestidos de la autoridad del Estado sirio, o de lo que queda de este.
Hago una llamada a las 7 hermanas, a las 7 Escuelas del Campo Freudiano en el mundo, y a sus miembros uno por uno, para:
1) Firmar la llamada « ¡Liberad a RAFAH!, ¡Movilización por RAFAH! » , esto es lo mínimo;
2) Contactar en cada país con periodistas, intelectuales, artistas, escritores, personalidades, con el fin de maximizar la función « RUIDO »
3) Y a continuación, si RAFAH sigue estando en un lugar desconocido: concentraciones -pacíficas por supuesto.Lo que está en juego es de suma importancia.a) Las « revoluciones » del inicio del año han convencido a la opinión mundial de que la democracia liberal es una aspiración de los pueblos árabes, doblegados desde hace demasiado tiempo por el yugo de los dictadores, con la complicidad de los « Occidentados », acoquinados por esos compradores que traicionan sin vergüenza el interés verdadero tanto de las clases populares como el de la burguesía nacional.
b) Deseo de consumir, libertad de palabra y de asociación, derecho al goce, sí, en todos los lugares los pueblos quieren, ellos también, saborear los placeres venenosos del Uno contable, del Uno-solo, con el cual se regodea el Uncle SAM. Poco importa que un pájaro de mal agüero (Lacan Jacques, para no nombrarlo, el bien conocido kojevo-heideggeriano) pueda pensar que eso no será la panacea y que el « Paraíso » (Sollers), ciertamente no está al final de esos fantasmas. Los pueblos quieren eso, y la brújula del tiempo lógico indica que deben pasar hoy por el momento liberal-consumidor de la historia del mundo, es decir, por la producción intensiva de « la falta de goce » -para ir, un día, más allá: hacia la santidad, proponía Lacan.
c) El psicoanálisis, la práctica de la asociación libre, forma parte integrante de este momento, de la misma manera que el Ipad, el i-phone, Facebook, Google, las Go Go Girls, Lady Gaga, The Huffington Post, The Daily Show with Jon Stewart, and the whole megillah.
d) RAFAH en prisión, RAFAH raptada, RAFAH borrada, es el intento del minus, del Liliputiense, para maniatar al Gulliver del discurso universal. Una figura del Espíritu que está terminando de envejecer.¡Ayudemos a la serpiente de la sabiduría a desembarazarse de su vieja piel!
El psicoanálisis en el siglo XXI se ha convertido en una cuestión social.Ésta moviliza por todos lados la atención de los legisladores, soñando con « ¡Llenar los vacíos jurídicos! En efecto, este es su Job, su carga. Pero la nuestra no es esa. La nuestra es la de hacernos los auxiliares del tiempo lógico, activando por todos lados el poder de las lagunas, dando juego a los semblantes, insinuando la libertad de asociación, la asociación libre.¿Se ha convertido el psicoanálisis en una cuestión social? ¿Indefectiblemente nos acosan los « sociómanos » (Sollers)? ¡Muy bien! Ser atacado por el enemigo es una buena y no una mala cosa, decía un sabio chino. Es el momento, es el lógico, de que por todos lados el psicoanálisis se convierta ahora en una fuerza material, una fuerza política.
Esto es lo que está verdaderamente en juego en el asunto RAFAH.¡Movilización a favor de RAFAH ! ¡Liberad a RAFAH ! 3. Carta a los miembros de la Escuela y de las ACF.
Durante la última Asamblea general, he tenido la ocasión de defender la recuperación, sobre bases renovadas, de la fórmula que había sido esa de nuestro famoso “Año de Dios” (para entender a qué se refiere ver: http://fr.groups.yahoo.com/group/ecf-messager/message/309)
Encargado de esta misión por el Directorio, he propuesto realizar esta intención.
La idea es transportar, mutatis mutandis, la práctica de la Conversación, que es la nuestra en las Secciones Clínicas. ¿Sobre qué tema?
Para orientarnos en la discordia de los discuros contemporáneos, nada es más urgente que una reflexión de nuestra parte sobre la “política” y sus relaciones con el sujeto del inconsciente.
Por otra parte, la actualidad de este año estará dominada en Francia por la elección presidencial. Entonces, me he dicho, probemos “El Año del Amo”.
El sábado es elegido para permitir a los colegas de provincia que lo deseen estar presentes.
Pero como preestreno, tendremos el miércoles próximo una Conversación “Guerras del siglo XXI” con Bernard-Henri Lévy.
Este ha mostrado lo que podía en el mundo el deseo de Uno-todo-solo desprovisto de todo mandato representativo. Se le ha reprochado por esto, mientras que es precisamente esto lo que motiva nuestro interés en su testimonio, al cual le ha dado la forma de un “diario de un escritor”. Y es para nosotros la mejor base para interrogarnos sobre la forma que tomarán en el curso del siglo las guerras que nos esperan. (“que nadie entre aquí si no es pesimista”)
¿Cuáles serán los pretextos? ¿Los protagonistas? ¿Qué objetos estarán en juego? ¿Qué se puede esperar de aquellos que se remiten al discurso analítico? Freu en su tiempo se había pronunciado. Veamos que es lo que pensará de esto nuestra comunidad. Esto comienza el miércoles 23 de noviembre en el cine Saint-Germain-des-Prés (21h-medianoche) y se prolongará a lo largo del año.
El sábado 3 de diciembre, de 15 a 18 h, conversaremos “Del Príncipe moderno, De Guillermo de Orange a Nicolás Sarkozy” con Blandine Kriegel, a partir de su libro que acaba de publicar, “La república y el Príncipe moderno” (PUF)
BHL participará con nosotros en esta Conversación que tendrá lugar en los locales de la Escuela Normal Superior. La palabra será largamente dada a la asistencia.
Añado que estas Conversaciones serán grabadas, desgrabadas y, después de corregidas por los participantes, publicadas.
El encarcelamiento después la liberación, desde luego bajo caución, de Rafh Nached, son hechos que acreditan la seriedad de la cuestión como la de nuestra acción.
Con mis sentimientos cordiales: Jacques-Alain Miller, 18 de noviembre