Lectores y lectoras de NODVS, Tenemos el placer de presentaros un nuevo número de nuestra revista. Es probable que éste sea el último número con este formato de presentación, puesto que NODVS se actualizará en el ciberespacio. Sí, seguiremos ahí, pero con un nuevo diseño. De momento, nos complacemos en traeros nuevos puntos vivos, en concreto los tres que quedaban por venir del curso pasado, siempre bajo el sello de Rosalba Zaidel, correspondientes a las clases XVI a XX, y al epílogo, del seminario XI de Lacan. Las referencias correspondientes, de abril mayo y junio, también se incluyen. Héctor García nos presenta en su texto la novela de Queneau “Le dimanche de la vie”, especialmente en su referencia a Hegel, pero también recordando la estrecha amistad que unía al autor y a Jacques Lacan. Amalia Rodríguez Monroy nos recuerda la época heroica de los analistas, la de los días de Freud, recordando con precisión la imponente figura de Theodor Reik, outsider que se dirigía a los futuros psicoanalistas subrayando la distinción entre el conocimiento establecido y la experiencia del análisis. Y Emilio Faire presenta puntuaciones muy valiosas sobre el establecimiento del seminario de Lacan llevado a cabo por Miller: se trata en efecto no sólo de un trabajo de edición de una enunciación, sino de un acto político, acto que Miller pone de relieve en una entrevista realizada por François Ansermet. El trabajo de investigación se hace escuchar bajo las plumas de Hebe Tizio, Carla Rojo Martinuzzi y Lidia Ramírez: la reflexión de la primera, lectura de la obra de Bauman “Vidas de consumo” puntuada por la obra freudiana, nos permite ahondar en una lectura contemporánea del objeto droga como facilitadora de acceso a un goce no regulado y su relación con el pasaje al acto. Carla Rojo dibuja un recorrido entre los raíles, paralelos pero siempre parcialmente disociados, del inconsciente y lo real como imposible, para defender entre otras cosas que la alucinación es un tratamiento de lo real dado por el sujeto más allá de la estructura de éste, y que lo simbólico está a pesar de todo en lo real bajo la forma de un ruido sin sentido. Lidia Ramírez disecciona con precisión la cuestión del cuerpo, siguiendo el hilo de Miller en su artículo “Biología lacaniana y acontecimiento de cuerpo”, para sostener su tesis: que tras el absentismo escolar hay el cuerpo que desobedece. Finalmente, los seminarios de la Sección Clínica se ven representados por dos trabajos: el primero, de Andrea Freiría, muestra la dificultad de estatuto que posee el concepto de síntoma, ya sea como verdad oculta que da cuenta de una inscripción, o como la vertiente acéfala de la pulsión, para finalmente interrogarse por la articulación entre síntoma y cuerpo y entre síntoma y lazo social. El segundo, de Eduard Fernández y Héctor García, nos acerca a la cuestión de la enunciación en Descartes para tratar de comprender en qué sentido el sujeto del psicoanálisis es el sujeto de la ciencia. ¡Buena lectura!
www.scb-icf.net/nodus · [email protected]