Editorial Grama, Buenos Aires, 2025
“La Escuela es una formación colectiva donde se conoce la verdadera naturaleza de lo colectivo. No es una colectividad sin Ideal, sino una colectividad que sabe qué es el Ideal y qué es la soledad subjetiva. La Escuela es una suma de soledades subjetivas”.[1] Jacques-Alain Miller
¿Qué es una Escuela? ¿Qué es una Escuela de psicoanálisis según la orientación lacaniana? Este libro –que reproduce una intervención de J.-A.Miller del año 2000– es una respuesta a esta pregunta.
Da cuenta de la Escuela como una unidad dinámica cuyas acciones contribuyen a su propia creación que es un proceso colectivo, lo que puede verificarse en el camino particular que ha llevado a la creación de cada una de las Escuelas de la AMP. Una Escuela no es algo meramente burocrático o legal, aunque esto esté presente, pues antes de existir como sujeto de derecho, como institución, surge como deseo que se pone de manifiesto en eventos de Escuela: publicaciones, congresos, conversaciones, etc.
Responde a una lógica colectiva –igual que la experiencia analítica que es de a dos–, cuyas funciones y fenómenos son los mismos que se revelan en la cura. Esto permite una definición de lo colectivo como multiplicidad de relaciones individuales que pueden analizarse, sabiendo que lo individual no es lo subjetivo.
En esta conferencia, Miller comunica lo que conocemos como Teoría de Turín sobre el sujeto de la Escuela, una “teoría de la Escuela” que no había expuesto antes: “Hasta esta tarde no me atreví a decirlo: la Escuela es un sujeto”.[2] Por eso mismo la vida de una Escuela es interpretable analíticamente, debe ser interpretada. E interpretar al grupo es disociarlo y “devolver a cada uno de los miembros… a su propia soledad, la soledad de su relación con el Ideal” y con la causa, pues toca a cada uno subjetivar la Escuela. Soledad y comunidad, esa es la apuesta…
“Si cada uno es remitido a su propia soledad […], ¿cómo podría sostenerse una comunidad? Esta es la paradoja de la Escuela, y su apuesta…”[3]
Alejandra Loray
[1] Miller, J.-A., Teoría de Turín sobre el sujeto de la Escuela, Buenos Aires, Grama, 2024, p. 16.
[2] Ibíd. p. 21.
[3] Ibíd. p. 16.